
Los consumidores están exigiendo envases cada vez más sostenibles. La tendencia se inició con la alimentación, pero ha alcanzado ya al universo de la cosmética. Y este sí que es un todo un reto. Porque los productos de higiene y de belleza tienen, por sus características, altos requerimientos.
Alta barrera sin aluminio
En Eniter hemos creado hasta una propuesta 100% reciclable y especialmente indicada para el sector de la cosmética. Se trata de un envase monomaterial con una barrera próxima al aluminio. Hemos creado esta solución uniendo hasta tres capas de polipropileno. Con ellas hemos conseguido una barrera de gran protección que prácticamente ofrece las mismas propiedades que se demandan habitualmente al aluminio. De este modo se obtiene una excelente conservación en los productos más exigentes sin perder estética en la impresión exterior y, por supuesto, ofreciendo al mercado una alternativa totalmente reciclable.
La ventaja de evitar el aluminio
El mercado es cada vez más consciente de la necesidad de utilizar envases monomateriales porque son mucho más fáciles de reciclar. Pero aún está más extendido el convencimiento de que debemos prescindir del aluminio laminado. Este metal, que tiene muchas ventajas por su reciclabilidad cuando se utiliza en latas u otro tipo de envases, se convierte en un problema cuando se incorpora a los envases complejos clásicos pues, una vez que el aluminio se ha unido a un material plástico, es prácticamente imposible volverlo a reutilizar.
¿El prestigio del metal o el de la responsabilidad?
Hay algunas voces que siguen reclamando el uso del aluminio en el sector de la cosmética. Dicen que su aspecto metálico estaría asociado, hasta cierto punto, con un cierto prestigio, con la calidad de un producto. Pero la percepción por parte de los consumidores ha cambiado enormemente en los últimos tiempos (muy especialmente desde la crisis Covid-19) y las opciones más comprometidas con el medio ambiente están ganando enteros a gran velocidad.