LAS 5 VENTAJAS DE LOS NUEVOS BIOPLÁSTICOS COMPOSTABLES PARA PLATOS PREPARADOS

envases platos preparados

Muchos de los platos preparados que actualmente triunfan en la distribución, como los diferentes humus, las ensaladas o el sushi, se consumen en frío. Y otros, como las pizzas, se calientan, pero no habitualmente en sus propios envases. Pues bien, para todos ellos, tenemos una propuesta más ecológica, más sostenible y que permitirá que tu marca conecte mejor con tu exigente público. Se trata de bandejas termoformadas que se cierran con tapa de papel o film y que forman un conjunto totalmente compostable. 

Una interesante lista de ventajas  

Esta solución propuesta por Eniter tiene características que la hacen imbatible en este segmento:  

  1. Es un envase compostable por lo que, después de utilizarse (da igual si tiene restos de alimentos) se deposita en el contenedor marrón 
  2. Se convierte en compost el conjunto completo, es decir, tanto la barqueta y la lámina de cierre como los adhesivos y las tintas utilizados en su fabricación.  
  3. El envase está compuesto (en parte o en su totalidad) por plásticos de origen vegetales decir, procedentes de fuentes renovables. 
  4. Desde el punto de vista funcional y de maquinabilidad, este material ofrece características muy similares a los productos utilizados hasta el momento. 
  5. En función de las necesidades del cliente, podemos certificar tanto el origen de los materiales como su capacidad para producir compost. 

Y la gran ventaja de adelantarse a las exigencias legales 

Además de las ventajas citadas, apostar por este tipo de soluciones permite a las empresas, agregar más valor a sus marcas. Porque supone un compromiso indiscutible con el futuro del planeta. Y porque ayuda a que una persona consumidora no entre en conflicto: podrá sentir que apuesta por la sostenibilidad sin renunciar a la comodidad de un plato preparado y listo para disfrutar. 

¿Cuánto valor crees que aportaría esta solución a tu marca? ¿Hablamos? 

TUS FRUTOS SECOS, AHORA TAMBIÉN EN DOYPACK RECICLABLE ¡SIN PERDER BARRERA!

envases para frutos secos

En vuestra empresa mimáis los frutos secos y esperáis que, cualquier familia que los lleve hasta su casa, pueda disfrutar de ellos plenamente. Por eso buscáis siempre envases que ofrezcan alta barrera de modo que la textura, el aroma y el sabor se mantengan como el primer día.  

Hasta ahora, tus exigencias imponían envases poco ecológicos, pero Eniter te ofrece una propuesta diferenteSe trata de un envase reciclable que, al mismo tiempo, ofrece alta barrera, detalle imprescindible para unos productos tan sensibles a los agentes externos como son los tuyos.  

Varias capas, pero un mismo material 

El envase ligero que Eniter pone ahora en el mercado tiene las siguientes características: 

  • Está compuesto por varias capas de polipropileno. Esta característica de ser un monomaterial facilita mucho su reciclabilidad.  
  • La suma de capas diferentes convenientemente estudiadas aporta la alta barrera que necesitan los frutos secos para mantener intactas sus propiedades organolépticas durante el tiempo necesario, evitando así el desperdicio de alimentos.  
  • Las diferentes capas que forman el compuesto tienen distintos puntos de fusión. Estas diferencias son suficientes para confeccionar bolsas dentro de una rango de temperaturas en máquina bastante sencillo de manejar, sin deteriorar el aspecto exterior del envase.
  • La capa exterior está preparada para ofrecer una impresión perfecta. 

En busca del formato perfecto 

Esta solución monomaterial y multicapa tiene una ventaja añadida y es la posibilidad de envasar tanto en formato flowpack como en doypack. Y es que las capas exteriores de nuestra solución pueden ofrecerse con diferentes puntos de fusión:  

  • Si se elige envasar en formato flowpackcontaremos un monomaterial multicapa que, en el exterior, fundirá a temperaturas medias.  
  • Si la opción es el doypack, tan apreciado en este momento por los distribuidores y consumidores, pondremos un conjunto cuya capa exterior soporte puntos de fusión muy altos, perfectos para esta alternativa. 

En caso de elegir un doypack con cierre zipper, esta opción también será totalmente reciclable. 

CÓMO HACER MÁS SOSTENIBLES TUS SOBRES PARA INFUSIONES

Aunque los más puristas prefieren el té en hojas, tanto esa infusión como el resto de grandes clásicos de las tisanas (desde la manzanilla y la tila hasta el poleo o el tomillo) se presentan mayoritariamente en sobres. Cuestión de comodidad.

Más vida útil, más aromas y un conjunto compostable 

El uso de material compostable para fabricar el sobre exterior que recubre la bolsita con la infusión resulta muy interesante desde el punto de vista de la durabilidad del producto, porque permite mantener la frescura, los aromas y las propiedades curativas de estas hierbas durante más tiempo. A la hora del descarte, el sobre puede desecharse en el contenedor marrón.

Estas son las características del sobre exterior creado por Eniter: 

  • se fabrica a partir de bioplásticos de origen vegetal 
  • ofrece la barrera precisa para una buena conservación de las propiedades del producto, preservándolo de la humedad y otras condiciones del ambiente
  • como el sobre que aloja a la bolsita es compostable, si la propia bolsa también lo es, pueden desecharse conjuntamente con los restos vegetales en el contenedor marrón 

Un producto que puede ser certificado 

En cuanto se han puesto a disposición del sector, las empresas líderes se han sumado a esta propuesta, que también ha sido muy bien recibida por los consumidores. 

El material compostable del sobre exterior para infusiones se fabrica de acuerdo con la normativa europea UNE-EN 13432 y, si el cliente lo necesita, se puede certificar, lo que implica un interesante valor añadido para la marca que apuesta por una solución de este tipo. 

¿Te parece interesante esta solución? Si quieres más detalles, hablemos. 

ASÍ PUEDES COCINAR PALOMITAS EN MICROONDAS USANDO UN ENVASE 100% PAPEL

envase papel

Sin aluminio. Sin materiales plástico. Solo con papel convenientemente tratado hemos puesto en el mercado un envase específico para cocinar palomitas de maíz en el horno microondas con resultados excelentes. Incluso mejores que con los envases utilizados hasta este momento. 

Una petición social cada vez más fuerte 

La creciente conciencia ecológica hace que, cada vez más, los consumidores reclamen soluciones eficientes y sostenibles para los productos que llevan hasta sus hogares. 

Por eso, en Eniter hemos creado eniWaveuna alternativa de gran impacto para cocinar palomitas de maíz en el microondas que es 100% papelUn producto que prescinde de materiales plásticos y de metalizadosLa clave del envase es el tratamiento que se le da al papel para que el interior del envase alcance la temperatura suficiente que convierte los granos de maíz en ese delicioso producto que gusta a grandes y pequeños. 

Las ventajas de esta alternativa son múltiples: 

  • El envase eniWave se fabrica exclusivamente con papel, siempre procedentes de fuentes renovables. 
  • Una vez ha llegado el final de su vida útil, se puede depositar en el contenedor azul porque puede convertirse en pasta de papel y volver a ser materia prima. 
  • Además, como el papel es biodegradable y compostable, también puede ir al contenedor marrón si han quedado restos de comida en su interior. 

Prescindir del aluminio laminado 

El mercado es cada vez más consciente de la necesidad de utilizar envases fácilmente reciclables. Y en este caso concreto se consigue eliminando el aluminio laminado. Este metal, que tiene muchas ventajas por su reciclabilidad cuando se utiliza en latas u otro tipo de envases, es difícilmente recuperable cuando se incorpora a envases adherido como una capa más.

 

¿Te animas a conocer eniWaveHablemos. 

LAS 7 GRANDES VENTAJAS DE LOS FLOWPACK 100% PAPEL PARA BARRITAS ENERGÉTICAS

La tendencia está ahí. Y crece. También los asiduos al gimnasio han desarrollado ese músculo tan particular que es la conciencia ecológica. Por eso se han unido al coro de consumidores que demanda una drástica reducción de los envases de plástico de un solo usoPara atender esta demanda, en Eniter hemos creado soluciones innovadoras y sostenibles para envolver, proteger y presentar las barritas energéticas o de proteína tan habituales entre el público deportista. Entre ellos, un envase que es 100% papel que, por supuesto, está tratado de forma que ofrezca la barrera necesaria para la protección del alimento.

Una larga lista de ventajas 

Nuestro envase para flowpack está diseñado para ofrecer a las marcas que lo eligen un importante listado de ventajas: 

  1. Permite una impresión de alta calidad, para que la marca mantenga la imagen más atractiva y vendedora. 
  2. Ofrece alta barrera, para que la protección de la barrita sea la misma que con otras alternativas y pueda mantenerse su vida útil. 
  3. Es termosellable, ofreciendo una maquinabilidad muy similar a los materiales que han sido utilizados hasta el momento. 
  4. El envase une las ventajas on-the-go y el aspecto ecológico, lo que refuerza la presencia de estos alimentos en nuevos canales, más allá de los netamente deportivos.  
  5. Es 100% reciclable. Todo el envase se puede convertir de nuevo en pasta de papel si la persona consumidora lo deposita, ya vacío, en el contenedor azul. 
  6. Si quedan restos del alimento, también puede ir al contenedor marrón porque el envase es también compostable. 
  7. El cambio de plástico a papel refuerza la conexión emocional de la marca con ese público que está demandando alternativas a los sistemas de envase convencionales. 

¿Necesitas más razones para pasarte a esta solución? ¿Quieres más detalles sobre ella? Hablemos. 

NUTRICIÓN DEPORTIVA: LAS 5 VENTAJAS DE ESTE DOY-PACK RECICLABLE

Los complementos energéticosespecialmente cuando son materiales solubles, se han presentado tradicionalmente en botes. Con diferentes combinaciones en su composición, al elegir estos envases se busca tanto la protección del producto como una buena imagen de marca. Pero hoy, este envase tradicional está perdiendo terreno a favor del doy-pack por su comodidad, sobre todo cuando hablamos de ofrecer alternativas más sosteniblesque siempre son las favoritas de las generaciones más jóvenes.  

La respuesta perfecta para todos 

La bolsa doy-pack que ofrece Eniter ha sido estudiada específicamente para este tipo de productos. Se trata de un envase monomaterial de polipropileno que se estructura como un complejo triplex que ofrece alta barreraAsí asegura la durabilidad del producto ofrece una estética impecable. Fácil de reciclar, está en la línea que demanda el mercado más exigente. 

Repasamos aquí todas las ventajas de esta alternativa: 

  1. Simplifica la producción. Porque al embolsar, logramos con una única acción lo que antes era una secuencia que debía llenar, tapar y etiquetar. 
  2. Mejora la logísticaPorque las bolsas doy-pack vacías se almacenan en la planta de producción utilizando un espacio muy inferior al que precisan los botes. Una vez preparadas, también resultan más fáciles de transportar.  
  3. Es más cómoda para el usuario. Porque ocupa menos espacio en la taquilla o en la bolsa para ir al gimnasio. Además, el consumidor es consciente de la cantidad que le queda de su producto favorito. 
  4. Ofrece una excelente imagen. Porque, como todas las bolsas doy-pack, tiene un amplio frontal que permite la impresión de los mejores mensajes publicitarios.  
  5. Es fácil de reciclar y ecológicaPorque, al ser monomateriales muy fácil de reciclar. Pero tiene además la ventaja de utilizar mucho menos plástico que el bote que sería necesario para el mismo volumen. 

¿Produces suplementos para deportistas?, ¿quieres más detalles sobre nuestras ecosolutions? Hablemos. 

ENVASES 100% RECICLABLES PARA CUIDAR A TU MEJOR AMIGO Y A NUESTRO ÚNICO PLANETA

Cada mascota es una parte importante de la familia con la que convive, y se la llega a apreciar de una forma muy especial, como si fuese un miembro más. Queremos para nuestros perros o gatos los productos más saludables, sabrosos y sostenibles, igual que hacemos para nosotros mismos. Sí, porque la idea de respetar y proteger por igual a las mascotas y al planeta también ha llegado a este sector. ¿Quieres conocer las propuestas de Eniter y sus envases 100% reciclables?

Larga vida a la comida para mascotas  

A diferencia de lo que sucede con las personas, que llenamos la cesta de la compra de múltiples productos, la comida de nuestras mascotas varía poco. Solemos elegir alimentos equilibrados para ellos, que sean saludables y a la vez adecuados para nuestras economías. Por eso, cuando encontramos el producto que consideramos idóneo, repetimos. O compramos bolsas de gran tamaño que nos ahorran visitas al supermercado. Por eso es tan importante la calidad del envase.

Alta barrera y 100% reciclable 

Para conservar la comida de nuestras mascotas en excelentes condiciones hasta la última ración, hasta ahora se usaban envases multicapa fabricados con materiales diversos, lo que impedía su reciclado. La propuesta de Eniter mantiene su capacidad para preservar el producto, pero lo hace utilizando varias capas de un mismo material: el polietileno. Así conseguimos que las características organolépticas y nutritivas del alimento se mantengan por largo tiempo y que, terminada su vida útil, en envase se pueda reciclar con facilidad.  

Con los formatos que mejor venden  

Proporcionamos estas soluciones en bobina y en sacos de hasta 50 cm de ancho. Pero también las servimos en diversos tamaños doypack con cierre zip porque este formato, que convence tanto a la distribución como a los consumidoresincrementa el valor percibido por la persona que compra el producto y mejora su venta. 

¿Quieres saber qué otras soluciones tenemos para envasar los productos para mascotas? 

 

CÓMO PROTEGER EL MEJOR CAFÉ EN GRANO CON UN ENVASE 100% RECICLABLE

Dentro de cada taza de café hay inspiración, hay recuerdos, hay determinación. Es solo café, pero su aroma tiene un poder especial sobre nosotros y nuestro ánimo. Y, precisamente, la necesidad de preservar tanto el aroma como el resto de sus características organolépticas es lo que ha llevado a proponer tradicionalmente envases de alta barrera para este producto tan especial. Son casi siempre laminados de complejos con aluminio que no son reciclables. Afortunadamente, la investigación desarrollada en Eniter nos permite ofrecer una alternativa sostenible sin perder un ápice de protección. 

Alta barrera sin aluminio y 100% reciclable 

En Eniter hemos conseguido una solución para el café en grano que resulta 100% reciclable. Se trata de un envase monomaterial creado a partir de tres capas de polipropileno que se combinan según los tratamientos diferenciados aplicados a cada una de ellas. El resultado es un envase que, por fuera, permite una impresión de alta calidad y atractivo seguro y que, en su interior, está ofreciendo una barrera tan eficaz como la del aluminio.  

Prescindir del aluminio, pero mantener la barrera 

La ventaja de un envase monomaterial como este es que, finalizada su vida útil, se convierte en un objeto 100% reciclable mecánicamente, que puede así volver a ser materia prima en múltiples aplicaciones. El extra de sostenibilidad que presenta este envase es que permite prescindir dealuminio laminadopues este metal, una vez se ha incorporado a un complejo, resulta prácticamente irrecuperable. 

Hay quien sigue identificando el uso del aluminio con la calidad del envase, lo que no siempre es cierto. La realidad es que los consumidores más exigentes, los que marcan la pauta, están reclamando otra cosa: nuevas propuestas y actitudes por parte de los productores. 

¿Qué presentación necesitas? 

El café en grano es, hoy por hoy, un producto para los muy cafeteros o para el canal HORECA, lo que nos invita a proponer envases con estas características y presentaciones muy diferentes. Por eso ofrecemos bolsa con dos fuelles y soldadura dorsal, y bolsas doypack, todas con tamaños muy variados. ¿Cuál prefieres para tu café? 

 

POR QUÉ ESTOS ENVASES 100% RECICLABLES PARA COSMÉTICOS VAN A TRIUNFAR

Primero comenzó a buscar propuestas más naturales en su composición y después se interesó por promover la sostenibilidad en toda la cadena de valor. La industria de la cosmética siempre está en la vanguardia. Por eso ahora está muy atenta a la demanda social de reducir el consumo de plástico y promover envases más sosteniblesEniter ha creado para el sector soluciones imaginativas. 

Elegir el envase en función de la barrera necesaria 

Hasta el momento, el sector tendía a utilizar por defecto el aluminio laminado en sus envases. Alta barrera para todo. ¿Para todo? EEniter hemos creado diferentes propuestas, todas ellas reciclables, e invitamos a elegir en función de la protección que cada producto necesite. Si el cosmético en cuestión precisa alta barrera, proponemos un monomaterial específico (puedes leer aquí sus características)Para cosméticos que necesitan solo barrera frente al oxígeno y la humedad, tenemos dos propuestas diferentes: 

  1. Monomaterial de polietileno. Para ofrecer una buena protección, hemos combinado dos capas de polietilenoSí, sabemos que el uso de este material exige un periodo de adaptación al fabricante por su comportamiento en máquinas, pero lo consideramos como una de las novedades más interesantes de cara al futuro por las enormes ventajas del polietileno a la hora del reciclaje. Quienes apuestan por esta solución se instalan en la vanguardia de los envases sostenibles. 
  2. Poliolefinas unidasEn esta otra propuesta hemos unido dos poliolefinas porque el conjunto tiene una ventaja considerable: que sus componentes se reciclan juntos. Además, es una solución sencilla desde el punto de vista técnicpara las empresas que la adoptan porque se basa en materiales bien conocidos en el sector. Es una excelente solución de transición, aunque tiene menos recorrido porque su reciclado es más complejo que en el caso anterior. 

Cualquiera de las dos soluciones tiene grandes ventajas sobre las propuestas tradicionales, la principal de las cuales es la posibilidad de renunciar al aluminio laminado, un componente que, en la práctica, no se llega a reutilizar nunca como metal. 

CÓMO PASAR DEL ALUMINIO AL PAPEL EN LAS ENVUELTAS DE MANTEQUILLA

Primero fueron las voces de los consumidores pidiendo, de forma genérica, envases más sostenibles para la alimentación. Pero en un producto tan concreto como el de la mantequilla, ha sido el canal HORECA el que ha solicitado un cambio de costumbres lanzando el reto: ¿es necesario que sigamos envolviendo las porciones de mantequilla en materiales compuestos por aluminio y papel? Eniter responde con una envuelta 100% papel, sin aluminio y sin perder las propiedades de envase que exige la mantequilla. 

Protección con excelentes propiedades mecánicas 

Para mantener la mantequilla intacta, necesitamos una envuelta capaz de resistir la grasa y la humedad; así, conservando la mantequilla refrigerada, el produzco permanecerá fresco y sin resecarseNo hay más misterioLo que sucede es que hasta ahora se estaban utilizando aluminio papel juntos por las ventajas mecánicas que el conjunto ofrecía. 

A la vista de esta realidad, en Eniter hemos creado una envuelta que es 100% papel y resulta resistente a la grasa y a la humedad.  

Una solución sostenible, reciclable y compostable 

Esta envuelta de papel es resistente a la grasa y la humedadpero también se ha trabajado para que este material ofrezca la misma facilidad mecánica de uso que las soluciones con aluminio. Para que los consumidores disfruten de una experiencia perfecta. 

La propuesta de Eniter se convierte así en una alternativa muy valiosa en términos de sostenibilidad porque la envuelta se puede reciclar en el contenedor azul y convertirse de nuevo en pulpa de papel. Y, si aún mantiene parte del producto, puede llevarse al punto marrón ya que se puede tratar como material compostable. 

Menos aluminio en envases complejos

Aunque el aluminio es altamente reciclable en algunas presentaciones como latas de conservas o refrescos, cuando se lamina e incorpora en laminados complejos se convierte en un material prácticamente irrecuperable. En estas circunstancias, eliminarlo o sustituirlo es una necesidad desde el punto de vista de la sostenibilidad.

¿Quieres conocer estas envueltas, u otras que podrías incorporar a tus productos? Hablemos.