Ventajas y usos de las bolsas con cierre zipper

cierre zipper

En el proceso de fabricación de un envase alimentario, el formato juega un papel fundamental a la hora de garantizar unas características, propiedades y ventajas que pongan el foco en la comodidad y en una agradable experiencia de uso del cliente. 

Lo mismo ocurre con el tipo de cierre, un aspecto básico que garantizará, no solo la correcta conservación del alimento que incluya en su interior, sino también su óptimo vertido y almacenamiento

Son muchos los tipos de formatos y cierres que se pueden desarrollar en la producción de un envase. En esta ocasión, desde Eniter, como fabricantes especialistas en packaging alimentario, te invitamos a conocer las ventajas y los diferentes usos que ofrecen las bolsas con cierre zipper.  

 

¿Qué son las bolsas con cierre zipper?

El zip hace referencia a un tipo de cierre mediante cremallera deslizante o formato velcro

Existen diferentes tipos de cierre zipper, pudiendo incorporarse a distintos formatos de envase. Uno de los más recurrentes es, sin duda, las bolsas doypack con cierre zipper.

Las bolsas con cierre zipper destacan por ser un tipo de envase que, tanto por su formato, como por su modo de cierre, aseguran una completa practicidad, un cómodo almacenamiento y una agradable experiencia de manejo por parte del cliente.

En cuanto a su fabricación, se pueden producir con varios materiales, atendiendo a la confección de bolsas monomateriales o compostables, pudiendo convertirse en materiales orgánicos, incluso el cierre zip. 

 

¿Cuáles son las ventajas de las bolsas con cierre zipper?

La diferenciación principal de las bolsas con cierre zipper con respecto al resto de envases reside en la incorporación de un cierre en formato cremallera o velcro, un mecanismo que, a pesar de no obtener como resultado un envase completamente hermético, destaca por la practicidad que aporta al usuario. 

En primer lugar, permite mantener unas óptimas condiciones del alimento que se encuentra en el interior. Además, su cierre zip evita los derrames y reduce la salida de olores, limitando la entrada de aire y posibles contaminaciones. 

Por otro lado, al tratarse de una bolsa doypack, no solo se mantiene de pie, sino que facilita su proceso de almacenaje al ser un formato completamente versátil.  

En cuanto a su proceso de reciclaje, las bolsas con cierre zipper también ofrecen la posibilidad de convertirse en materiales orgánicos, al poder confeccionarse a partir de materiales compostables.

Y, en cuanto al producto que se encuentra en el interior, el cierre zipper admite el envasado de alimentos sólidos, en polvo o granulados, entre otros, manteniendo en perfecto estado sus características generales. 

Además, cuenta con otras muchas propiedades que aseguran un cómodo y práctico uso, pudiendo abrir y cerrar el envase cuantas veces sea necesario, sin alterar las condiciones de mantenimiento del interior.

 

¿Cuáles son los principales usos del cierre zipper?

Es evidente que el cierre zipper puede incorporarse a envases de todo tipo, siendo el envasado alimentario uno de los más comunes. 

Las ventajas por las que el packaging alimentario recurre, en un gran número de ocasiones, a este tipo de cierre, reside en sus óptimas propiedades, así como en las comodidades y funcionalidades que aporta

Al tratarse de un cierre que permite ser recerrable, posibilita que los envases no sean de un solo uso o de consumo inmediato, siendo una de las mejores elecciones para el envasado de frutos secos, café en grano o comida de animales, entre otros muchos alimentos, garantizando, en cualquier caso, una perfecta conservación de los mismos.

En definitiva, las bolsas con cierre zipper son la solución perfecta para el envasado de un gran número de productos, cumpliendo y superando las expectativas y exigencias de los clientes. 

Desde Eniter, como fabricantes de bolsas doypack y bolsas con cierre zipper, estaremos encantados de asesorarte y guiarte para producir el envase que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. ¡Contacta con nosotros! 

 

TUS FRUTOS SECOS, AHORA TAMBIÉN EN DOYPACK RECICLABLE ¡SIN PERDER BARRERA!

envases para frutos secos

En vuestra empresa mimáis los frutos secos y esperáis que, cualquier familia que los lleve hasta su casa, pueda disfrutar de ellos plenamente. Por eso buscáis siempre envases que ofrezcan alta barrera de modo que la textura, el aroma y el sabor se mantengan como el primer día.  

Hasta ahora, tus exigencias imponían envases poco ecológicos, pero Eniter te ofrece una propuesta diferenteSe trata de un envase reciclable que, al mismo tiempo, ofrece alta barrera, detalle imprescindible para unos productos tan sensibles a los agentes externos como son los tuyos.  

Varias capas, pero un mismo material 

El envase ligero que Eniter pone ahora en el mercado tiene las siguientes características: 

  • Está compuesto por varias capas de polipropileno. Esta característica de ser un monomaterial facilita mucho su reciclabilidad.  
  • La suma de capas diferentes convenientemente estudiadas aporta la alta barrera que necesitan los frutos secos para mantener intactas sus propiedades organolépticas durante el tiempo necesario, evitando así el desperdicio de alimentos.  
  • Las diferentes capas que forman el compuesto tienen distintos puntos de fusión. Estas diferencias son suficientes para confeccionar bolsas dentro de una rango de temperaturas en máquina bastante sencillo de manejar, sin deteriorar el aspecto exterior del envase.
  • La capa exterior está preparada para ofrecer una impresión perfecta. 

En busca del formato perfecto 

Esta solución monomaterial y multicapa tiene una ventaja añadida y es la posibilidad de envasar tanto en formato flowpack como en doypack. Y es que las capas exteriores de nuestra solución pueden ofrecerse con diferentes puntos de fusión:  

  • Si se elige envasar en formato flowpackcontaremos un monomaterial multicapa que, en el exterior, fundirá a temperaturas medias.  
  • Si la opción es el doypack, tan apreciado en este momento por los distribuidores y consumidores, pondremos un conjunto cuya capa exterior soporte puntos de fusión muy altos, perfectos para esta alternativa. 

En caso de elegir un doypack con cierre zipper, esta opción también será totalmente reciclable. 

CÓMO PROTEGER EL MEJOR CAFÉ EN GRANO CON UN ENVASE 100% RECICLABLE

Dentro de cada taza de café hay inspiración, hay recuerdos, hay determinación. Es solo café, pero su aroma tiene un poder especial sobre nosotros y nuestro ánimo. Y, precisamente, la necesidad de preservar tanto el aroma como el resto de sus características organolépticas es lo que ha llevado a proponer tradicionalmente envases de alta barrera para este producto tan especial. Son casi siempre laminados de complejos con aluminio que no son reciclables. Afortunadamente, la investigación desarrollada en Eniter nos permite ofrecer una alternativa sostenible sin perder un ápice de protección. 

Alta barrera sin aluminio y 100% reciclable 

En Eniter hemos conseguido una solución para el café en grano que resulta 100% reciclable. Se trata de un envase monomaterial creado a partir de tres capas de polipropileno que se combinan según los tratamientos diferenciados aplicados a cada una de ellas. El resultado es un envase que, por fuera, permite una impresión de alta calidad y atractivo seguro y que, en su interior, está ofreciendo una barrera tan eficaz como la del aluminio.  

Prescindir del aluminio, pero mantener la barrera 

La ventaja de un envase monomaterial como este es que, finalizada su vida útil, se convierte en un objeto 100% reciclable mecánicamente, que puede así volver a ser materia prima en múltiples aplicaciones. El extra de sostenibilidad que presenta este envase es que permite prescindir dealuminio laminadopues este metal, una vez se ha incorporado a un complejo, resulta prácticamente irrecuperable. 

Hay quien sigue identificando el uso del aluminio con la calidad del envase, lo que no siempre es cierto. La realidad es que los consumidores más exigentes, los que marcan la pauta, están reclamando otra cosa: nuevas propuestas y actitudes por parte de los productores. 

¿Qué presentación necesitas? 

El café en grano es, hoy por hoy, un producto para los muy cafeteros o para el canal HORECA, lo que nos invita a proponer envases con estas características y presentaciones muy diferentes. Por eso ofrecemos bolsa con dos fuelles y soldadura dorsal, y bolsas doypack, todas con tamaños muy variados. ¿Cuál prefieres para tu café?