BANDEJA COMPOSTABLE: EL MEJOR SISTEMA PARA TUS LONCHEADOS

Cuidar del medioambiente es una responsabilidad de todos, sin embargo, las empresas tienen una función aún más importante. En su mano está la decisión de apostar por materiales y procesos respetuosos con la naturaleza. 

En Eniter tenemos claro nuestro propósito y es por ello que nuestra actividad se desarrolla con un compromiso medioambiental, fomentando el uso de materiales que faciliten el reciclaje o compostaje posterior. 

En esta ocasión nos vamos a centrar en los envases compostables, aquellos que, por sus características de conservación y reciclado, son aptos para aplicaciones como las tapas de las bandejas para loncheados o para el envasado de embutidos. ¿Quieres conocer todas las propiedades de este tipo de cierre de envase alimentario? ¡Sigue leyendo! 

¿Qué es un envase compostable?

Un material se considera compostable cuando, una vez utilizado, puede degradarse mediante un proceso controlado en el que la materia orgánica pasa a transformarse en un material homogéneo y estabilizado, rico en compuestos húmicos y utilizable como fertilizante agrícola. El compostaje, al ser un proceso controlado, requiere de unas condiciones forzadas aceleradas por la intervención del ser humano. 

Por lo tanto, un envase compostable es aquel cuya función es envasar generalmente alimentos mediante unas características de composición respetuosas con el medio ambiente, facilitando su biodegradación por medio de procesos en los que interviene la mano del hombre.  

En Eniter, gracias a nuestra prioridad e insistencia por desarrollar envases fundamentados en la innovación y en el cumplimiento de unas características técnicas centradas en una óptima experiencia de usuario, hemos desarrollado una tapa para las bandejas termoconformadas de material compostable. Esta tapa puede ser de papel o compostable con o sin ventana.

De esta manera, tanto la barqueta como la lámina de cierre, los adhesivos y las tintas se pueden convertir en compost siguiendo el proceso adecuado. Una vez consumido el producto de su interior, el envase y su tapa se pueden depositar en el contenedor marrón con la absoluta seguridad de que cumplen toda la normativa al respecto.

Esta cualidad de la tapa la hace perfecta para ser empleada como método de cierre en envases de loncheados o para embutidos, ya que no solo presentan las mejores características de conservación, sino también las mejores condiciones para su posterior reciclaje.  

 

¿Es lo mismo un material compostable que un material biodegradable?

Es posible que no tengas clara la diferencia entre envase biodegradable y compostable o que incluso pienses que puede ser lo mismo, pero lo cierto es que no es así. 

Un envase biodegradable es aquel que se degrada de forma natural mediante la acción biológica. Lo que implica que poco a poco se irá desintegrando y pasará a formar parte de la naturaleza sin dejar residuos tóxicos ni contaminar el medio ambiente.  

En este proceso no se requiere de la acción del hombre para degradar el envase. Eso sí, es necesario valorar el tiempo que tardará en desintegrarse, que varía mucho según el tipo de material utilizado y las condiciones ambientales, pudiendo ser de pocos meses hasta algunos años.

Por otro lado y como ya hemos comentado, en los envases compostables el proceso de desintegración es diferente, ya que la acción humana es imprescindible para que los materiales terminen transformándose en abono orgánico. 

El principal atractivo de los materiales compostables reside en que, bajo condiciones controladas, la materia prima se composta en poco tiempo, por lo que no es necesario esperar largos periodos como puede ocurrir cuando se opta por un envase biodegradable. 

Por todo lo explicado, es puede pensar que los productos compostables son más interesantes que los biodegradables, ya que se descomponen más rápidos y generan un residuo útil.

 

¿Qué características ofrecen las tapas para las bandejas termoconformadas de material compostable?  

Debido a las condiciones de este tipo de envases, son adecuados para ser empleados como tapa de envases alimentarios, por ejemplo para el envasado de embutidos y loncheados.

Cuando apuestas por las tapas compostables para envases alimentarios, también lo haces para transmitir una imagen a tus clientes, ya que encuentran en ellos estas dos importantes ventajas:

  • Les resulta muy cómodo llevar los envases para embutidos a los contenedores marrones, al igual que hacen con el resto de los residuos orgánicos que generan a diario. 
  • Los consumidores se sienten satisfechos al contribuir al respeto y cuidado del medio ambiente y son conscientes de que, en lugar de generar un residuo, lo que hacen es transformar un producto que necesitan, en este caso una bandeja con tapa para loncheados, en abono orgánico. 

¿Quieres conocer mejor las ventajas que esconden los tipos de tapas de papel o compostables para el envasado de alimentos? Desde Eniter, como fabricantes de envases, estaremos encantados de atenderte y proporcionarte toda la información que necesites. ¡Contacta con nosotros!

Papel compostable: el reto para el envase de la mantequilla

envases compostables

Dada la preocupación y la insistencia por el cuidado del medio ambiente que existe hoy en día, son muchos los sectores que reclaman envases más sostenibles, yendo desde los propios consumidores hasta las empresas, con especial relevancia para las dedicadas al sector de la alimentación. 

Existen algunos productos que están unidos de forma inherente a un envase concreto, pudiendo ser, en ocasiones, no del todo respetuoso con el medio ambiente. Un ejemplo de estos productos es la mantequilla, que se encuentra habitualmente en el clásico envase con plástico, aluminio y papel. 

En Eniter trabajamos poniendo el foco en una producción concienciada que apueste por el cuidado del medio ambiente. Por eso, en el siguiente post queremos presentarte una nueva alternativa para el envase de la mantequilla, que únicamente incluye papel compostable. ¡Toma nota! 

 

¿Por qué el papel compostable para la mantequilla puede ser una gran alternativa?

El papel compostable para la mantequilla es la alternativa perfecta al clásico envase de papel con aluminio, ya que aporta todas las condiciones necesarias de envasado al cubrir las necesidades y propiedades para que el producto se conserve perfectamente en la nevera. 

El papel compostable para el envasado de mantequilla es capaz de resistir tanto la grasa de este alimento como su humedad, favoreciendo su mantenimiento fresco en todo momento. 

Conscientes de la necesidad de ir avanzando en el sector de los envases alimentarios, es imprescindible apostar por la producción de envases que resulten respetuosos con el medio ambiente. Por eso, en Eniter hemos diseñado un envoltorio que es 100% de papel compostable y cumple todos los requisitos del mercado para mantener al alimento en las condiciones óptimas. 

El papel compostable como envoltorio para la mantequilla ofrece una experiencia agradable y sencilla al usuario, tanto en el momento de consumir el producto como en su deshecho, ofreciendo la posibilidad de reciclado al contenedor azul después de su uso.  

 

¿Es lo mismo el papel compostable que el papel biodegradable?

Una de las dudas que pueden surgir es si es lo mismo el papel compostable y el papel biodegradable. Este último hace referencia a un papel que se degrada por acción biológica, lo que significa que es un material que poco a poco en el tiempo se irá descomponiendo, se integrará en la naturaleza y no provocará daños al medioambiente. 

La descomposición de materiales biodegradables consiste en un proceso natural en el que no tiene que intervenir el ser humano y cuyo tiempo de duración dependerá del material empleado y del ambiente en que se degrade. 

Una de las ventajas del compostaje es que es realmente sencillo, ya que se puede realizar en casa con muy pocos elementos, pero también a nivel industrial, con maquinaria especializada y en una planta de compostaje. 

En definitiva, un material biodegradable se descompone por sí solo en un tiempo que puede ser más o menos largo, convirtiéndose en parte de la naturaleza. Un material compostable se degrada gracias a la intervención del ser humano, que acelera el proceso, ayudando a que ese material sea parte de la naturaleza. 

Sin duda, la apuesta por materiales y envases responsables con el medio ambiente es una tendencia al alza, siendo cada vez más prioritarios en los procesos de selección de los usuarios. En este caso, el papel compostable responde al reto de conseguir nuevos envases para la alimentación, haciendo visible y evidente la posibilidad de ir sustituyendo envases convencionales por otros más respetuosos con el medio ambiente. 

¿Quieres empezar a apostar por envases compostables? En Eniter estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en los materiales que mejor se ajusten a los requisitos de tus productos. ¡Contacta con nosotros! 

Envases sostenibles: investigación de materiales más ecológicos

La preocupación por la sostenibilidad es una tendencia al alza por la que apuestan cada vez más empresas, adaptando sus métodos de producción a procesos más responsables y respetuosos con el medio ambiente. 

El sector de los envases participa activamente en esta realidad y son muchas las cuestiones que tienen que valorar las empresas a la hora de diseñar y fabricar sus productos, atendiendo con frecuencia a la investigación de materiales más ecológicos.

En el siguiente post nos vamos a centrar en los envases sosteniblessus posibilidades de fabricación y los tipos de materiales que pueden reducir el impacto medioambiental, favoreciendo la sostenibilidad y el fomento del reciclaje.

¿Qué son los envases sostenibles?

Los envases sostenibles son aquellos que están diseñados y fabricados con materiales sostenibles con el propósito de reducir el impacto medioambiental, teniendo en cuenta los principios de ecodiseño durante su proceso de producción.

El ecodiseño de envases está basado en el principio de reducción de la huella medioambiental avanzando hacia un modelo de consumo caracterizado por la economía circular. Los principios de ecodiseño de envases se basan en las siguientes características:   

  • Reducción del uso de materias primas en la fabricación de envases.  
  • Minimización de los recursos energéticos que se utilizan para su fabricación. 
  • Creación de un envase que fomente su reutilización o reciclado. 
  • Fabricación de envases mediante materiales sostenibles que aseguren las óptimas condiciones de conservación del alimento. 

¿Cómo la investigación de materiales más ecológicos está ayudando a las empresas?

Con el fin de reducir el uso de plásticos, cada vez son más los envases fabricados a partir de materiales como el papel, plásticos compostables y materiales reciclados, reciclables y biodegradables, sin perder las condiciones de conservación de los alimentos. 

Por este motivo, el número de investigaciones dedicadas a este ámbito se ha visto incrementado, haciendo posible el conocimiento de nuevas prácticas tanto de producción como de reciclaje, así como de nuevos materiales que propician este modelo de fabricación y consumo. 

¿Qué ventajas tiene para las empresas utilizar envases sostenibles?

La conciencia ecológica que existe hoy en día en los consumidores influye a la hora de decantarse por un producto o servicio, siendo favorecida la marca que más respete este tipo de valores. Por este motivo, actualmente ser una empresa sostenible y eco friendly supone una ventaja competitiva de cara al consumidor frente a aquellas empresas que no lo son. 

No solo existe un interés en los envases sostenibles por mejorar el posicionamiento competitivo de cara al cliente, sino que esta apuesta conlleva otras ventajas para las empresas, entre las que destacamos: 

  • Ahorro en materias primas. Cuando se utiliza un envase sostenible, se ahorra en materias primas, fomentando la economía circular y reduciendo el consumo de recursos naturales. 
  • Reduce la contaminación. Al emplear envases compostables o reciclables, en términos generales se reduce la contaminación ambiental del conjunto de la cadena de valor. 
  • Nuevos materiales. El interés por los envases sostenibles favorece el I+D orientado a descubrir nuevos productos respetuosos con el medio ambiente. 
  • Mejora la imagen de la empresa. La preocupación por el medio ambiente demostrada de forma concreta, es valorada muy positivamente por la sociedad, favoreciendo la atracción de clientes y la fidelización de empleados e inversores.  

Cuidar del medioambiente no debería ser una opción. Fomentar el uso de envases sostenibles es esencial para alcanzar este propósito. Si quieres formar parte de las empresas que han decidido apostar por este tipo de envases, desde Eniter, estaremos encantados de ayudarte. ¡Contacta con nosotros!

 

LAS 5 VENTAJAS DE LOS NUEVOS BIOPLÁSTICOS COMPOSTABLES PARA PLATOS PREPARADOS

Muchos de los platos preparados que actualmente triunfan en la distribución, como los diferentes humus, las ensaladas o el sushi, se consumen en frío. Y otros, como las pizzas, se calientan, pero no habitualmente en sus propios envases. Pues bien, para todos ellos, tenemos una propuesta más ecológica, más sostenible y que permitirá que tu marca conecte mejor con tu exigente público. Se trata de papel o film flexible compostable como tapa para bandejas termoformadas  que forman un conjunto totalmente compostable. 

Una interesante lista de ventajas  

Esta solución propuesta por Eniter tiene características que la hacen imbatible en este segmento:  

  • Es un envase compostable por lo que, después de utilizarse (da igual si tiene restos de alimentos) se deposita en el contenedor marrón.  
  • Se convierte en compost el conjunto completo, es decir, tanto la barqueta y la lámina de cierre como los adhesivos y las tintas utilizados en su fabricación.  
  • Esta tapa está compuesta (en parte o en su totalidad) por plásticos de origen vegetal, es decir, procedentes de fuentes renovables. 
  • Desde el punto de vista funcional y de maquinabilidad, este material ofrece características muy similares a los productos utilizados hasta el momento. 
  • En función de las necesidades del cliente, podemos certificar tanto el origen de los materiales como su capacidad para producir compost. 

Y la gran ventaja de adelantarse a las exigencias legales 

Además de las ventajas citadas, apostar por este tipo de soluciones permite a las empresas agregar más valor a sus marcas. Porque supone un compromiso indiscutible con el futuro del planeta. Y porque ayuda a que una persona consumidora no entre en conflicto: podrá sentir que apuesta por la sostenibilidad sin renunciar a la comodidad de un plato listo para disfrutar. 

¿Cuánto valor crees que aportaría esta solución a tu marca? ¿Hablamos?

CÓMO HACER MÁS SOSTENIBLES TUS SOBRES PARA INFUSIONES

Aunque los más puristas prefieren el té en hojas, tanto esa infusión como el resto de grandes clásicos de las tisanas (desde la manzanilla y la tila hasta el poleo o el tomillo) se presentan mayoritariamente en sobres. Cuestión de comodidad.

Más vida útil, más aromas y un conjunto compostable 

El uso de material compostable para fabricar el sobre exterior que recubre la bolsita con la infusión resulta muy interesante desde el punto de vista de la durabilidad del producto, porque permite mantener la frescura, los aromas y las propiedades curativas de estas hierbas durante más tiempo. A la hora del descarte, el sobre puede desecharse en el contenedor marrón.

Estas son las características del sobre exterior creado por Eniter:

  • se fabrica a partir de bioplásticos de origen vegetal 
  • ofrece la barrera precisa para una buena conservación de las propiedades del producto, preservándolo de la humedad y otras condiciones del ambiente
  • como el sobre que aloja a la bolsita es compostable, si la propia bolsa también lo es, pueden desecharse conjuntamente con los restos vegetales en el contenedor marrón 

Un producto que puede ser certificado 

En cuanto se han puesto a disposición del sector, algunas empresas punteras se han sumado a esta propuesta, que también ha sido muy bien recibida por los consumidores.

El material compostable del sobre exterior para infusiones se fabrica de acuerdo con la normativa europea UNE-EN 13432 y, si el cliente lo necesita, se puede certificar, lo que aporta un interesante valor añadido para la marca que apuesta por una solución de este tipo.

¿Te parece interesante? Si quieres más detalles, hablemos.

CINCO RAZONES POR LAS QUE ELEGIRÁS ESTOS ENVASES PARA TUS PRODUCTOS VEGANOS

Es más que una tendencia: es una filosofía de vida, un modo de estar en el mundo que gana adeptos. Según datos de la consultora Lantern referidos al pasado 2023, los veganos suponen ya casi el 11,4% de la población española, con un aumento del 15% desde 2019. En países como Reino Unido, una encuesta de YouGov indica que hasta el 36% de la población está a favor de una dieta más vegana.

Pero no hablamos solo de una población que hace elecciones muy concretas en su modo de alimentarse. Cada vez más personas analizan lo que compran y quieren transparencia total y están dispuestos a pagar un poco más por tener la certeza de que su forma de alimentación está libre de maltrato animal y ayuda a cuidar el planeta.

Si estás sirviendo productos para personas veganas y vegetarianas en Eniter tienes un socio preferente.

Envases responsables para un público que exige más que la media 

El trabajo de I+D+i desarrollado por nuestra empresa nos permite ofrecerte soluciones para este público tan exigente y concienciado. Envases que pueden tener, simultáneamente, todas estas características:

  1. Plásticos de origen vegetal. Muchos de los alimentos veganos pueden servirse en envases ligeros que han sido creados total o parcialmente a partir de bioplásticos. 
  2. Envases compostables. Estos mismos envases pueden depositarse en el contenedor marrón una vez finalizada su vida útil. 
  3. Con alta funcionalidad, porque ofrecemos complejos específicos en función de la barrera que cada producto necesite. 
  4. Proporcionando la mejor funcionalidad en cualquier formato de bobinas y bolsas. Incluso doypacks con ¡cierres zipper compostables!  
  5. Con la posibilidad de certificar estas características para la total garantía del público consumidor. 

La comunidad de personas veganas y vegetarianas crece. Crece también la oferta para ellas dentro de la distribución. Ahora, los productores de packaging somos responsables de satisfacer esta demanda creciente de forma coherente y sostenible.

¿Quieres más detalles sobre cómo sumarte a la tendencia vegana? Hablemos.