Envases microondables para precocinados: Pet sellable a pet

A la hora de crear envases alimentarios que traten de acercar y satisfacer al máximo las necesidades y experiencia de uso de los clientes, es fundamental entender cómo será el proceso de consumo, de manera que la producción de estos envases esté orientada a incorporar todas estas funcionalidades. 

En el caso de los envases para microondas de comidas precocinadas, estos deberían estar fabricados teniendo en cuenta que el consumidor busca un envase alimentario que sea práctico, cómodo y que tenga la posibilidad de calentarse de manera directa en el microondas, sin necesidad de requerir otro envase o utensilio. 

En Eniter, como especialistas en envases para alimentos con un claro objetivo de incorporar la máxima innovación en cada una de nuestras soluciones de envases, hemos querido que el envase alimentario que hemos creado para este modo de consumo contribuya a que el consumidor tenga una experiencia completamente satisfactoria. 

Por eso, nuestra propuesta de envase flexible consigue que la persona que calienta su envase alimentario no necesite perforar la tapa del envase, ya que nuestra solución está diseñada para aliviar de forma autónoma la presión generada en el interior por el calentamiento del producto. 

Además, con el objetivo de mantener el envase alimentario y el producto del interior en las mejores condiciones de conservación, si el consumidor no abre su ración para consumirla inmediatamente después de calentarla, la tapa del envase se vuelve a cerrar automáticamente, pudiendo volver a calentarse y consumirse posteriormente

 

Envases microondas

 

Envases microondables: Resellables y reciclables

Los envases microondables de Eniter, además de contar con una serie de características y funcionalidades que los hacen aptos para calentarse sin necesidad de cambiar de envase gracias a su tapa inteligente e innovadora, estos envases alimentarios cuentan también con unos materiales de fabricación que hacen posible su posterior reciclaje. 

Nuestra propuesta para los envases alimentarios de comida precocinada que se calientan al microondas tienen, además, la ventaja de contar con una tapa monomaterial de PET, compuesta por varias capas y tratada de forma que se sella a un recipiente PET. 

Los envases de plástico PET que llevamos a cabo en Eniter, además de garantizar una completa seguridad y una óptima conservación del alimento que contiene en su interior, permiten un mejor proceso de reciclado al fabricar el propio envase y su tapa del mismo material. El PET es fácil de reciclar para volver a ser envase con garantía de contacto alimentario, favoreciendo una economía circular. 

Por lo tanto, los envases monomaterial de Eniter para el envasado de alimentos precocinados, además de acercar y satisfacer al consumidor el mayor número de comodidades y facilidades gracias a su tapa inteligente, tratan de fomentar un consumo de envases alimentarios responsable y sostenible favoreciendo sus posibilidades de reciclado, al estar fabricados en monomaterial. 

¿Quieres conocer más detalles sobre esta solución de envases alimentarios? Desde Eniter, estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesites. ¡Contacta con nosotros! 

 

Envases para carne que superan todas tus expectativas

envases para carne

A la hora de fabricar un envase alimentario, el producto que se incluya en su interior influirá, en gran medida, tanto en el diseño del envase, como en sus materiales de fabricación

Para piezas de carne, hamburguesas, fiambres loncheados, … La barqueta de PET ha sido y es un clásico en el sector desde hace mucho tiempo. Sin embargo, necesitaba un complemento que, hasta ahora, no tenía: una tapa que le permitiera formar un conjunto 100% reciclable. 

En Eniter la hemos logrado. Por eso ahora nuestros envases para carne pueden ser 100% reciclables tras su uso. ¡Te contamos cómo! 

 

bandeja compostable

 

Barquetas reciclables como solución sostenible al envasado de productos cárnicos

Las barquetas se establecen como una de las mejores soluciones para el envasado de productos cárnicos, gracias a su resistencia y a sus óptimas condiciones de conservación del producto interior. 

Hasta el momento, la industria cárnica ha estado utilizando tapas de complejos de polietileno para sus barquetas; obteniendo así barrera frente al oxígeno para el alimento y capacidad de unión entre las dos piezas, la barqueta y la tapa. Sin embargo, el conjunto perdía reciclabilidad al estar formado por dos materiales diferentes. 

Por este motivo, en Eniter pusimos el foco en encontrar una solución sostenible para conseguir unos envases para carne completamente reciclables. 

¿Cómo? Nuestra alternativa se centra en una tapa monomaterial de poliéster resuelta en dos capas. 

De esta manera, una aporta la barrera frente a la oxidación que necesita el producto cárnico, y otra está fabricada con capacidad para sellar a la barqueta y convertirse en una tapa pelable en manos del consumidor final. 

Con esta solución, logramos, sin renunciar, por supuesto, a la conservación del producto, que el envase cárnico sea monomaterial y, por lo tanto, mucho más fácil de reciclar. 

 

EniCOVER, El film de alta barrera para barquetas para cárnicos

EniCover hace referencia a la alternativa a las tapas de los envases cárnicos tradicionales que hace posible que las barquetas PET de plástico 100% reciclado sean completamente reciclables. 

Sin duda, se trata de un cierre que facilita la economía circular y protege los alimentos. De esta manera, se consiguen bandejas de un solo material que pueden ser convertidas posteriormente en materia prima. 

La solución consiste en un film flexible de alta barrera para los envases para carne en una atmósfera protectora que permite el sellado contra barquetas totalmente reciclables.  

Así podemos ofrecer a la industria cárnica unos envases reciclables fabricados en su mayor parte con materiales reciclados. 

Además, este tipo de cierre permite que el envase sea resellable, pelable y antivaho, acercando al usuario el mayor número de facilidades para garantizar una inmejorable experiencia de consumo, con todas las garantías de conservación. 

La apuesta por envases para carne que reducen el impacto ambiental supone, para las empresas, una importante mejora en la percepción de su marca por parte de las personas consumidoras. 

Es por ello que en Eniter dedicamos grandes esfuerzos a desarrollar cada vez soluciones de envases alimentarios más sostenibles y responsables con el medio ambiente. 

¿Quieres conocer más información sobre todas las posibilidades que ofrecen los envases alimentarios? Desde Eniter, como fabricantes expertos, te proporcionamos toda la información que necesitas para tu empresa. ¡Contacta con nosotros! 

Packaging alimentario: las tendencias que conquistan al consumidor de hoy

Las necesidades, preferencias y preocupaciones de los usuarios van cambiando y evolucionando con el contexto de consumo y, con ellas, las tendencias del packaging alimentario. 

Es evidente que los envases alimentarios de hoy en día no son los mismos que hace 5 años, y es que la necesidad de ir evolucionando para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado es visible. 

La sostenibilidad, la innovación, el proceso de consumo… son factores que intervienen y deben ser tenidos en cuenta a la hora de producir envases alimentarios. 

Desde Eniter, fabricantes de envases para el sector alimentario, vamos a profundizar en las tendencias del packaging actuales, para conocer qué requisitos deberían cumplir y satisfacer estos envases hoy en día.

 

¿Cuáles son las 5 tendencias en packaging alimentario que debes conocer?

Aunque pueda parecer indiferente, el envase alimentario juega un papel fundamental a la hora de destacar entre su competencia en el lineal de compra.

Como hemos comentado, la funcionalidad o practicidad a la hora de consumir un alimento, sus condiciones de conservación, o su compromiso con la sostenibilidad medioambiental son algunos de los factores que los usuarios tienen muy en cuenta a la hora de elegir un envase alimentario u otro. 

Así que, para lograr que el envase de tu alimento sea el elegido por los consumidores y supere con éxito sus expectativas de consumo, desde Eniter vamos a profundizar en 5 tendencias del packaging alimentario que no puedes dejar de tener en cuenta. ¡Toma nota! 

 

El packaging sostenible, una apuesta segura

 

Cada vez más, la sostenibilidad y el compromiso medioambiental se están convirtiendo en una de las preocupaciones más evidentes de todos los consumidores. 

Por este motivo, si tus clientes están comprometidos con el medioambiente, tú también tienes que estarlo. Para conseguirlo, un primer paso es apostar por la producción de envases alimentarios sostenibles. 

Ofrecer envases compostables, reciclables, reciclados, de papel o biodegradables que ayuden y contribuyan al cuidado del medio ambiente serán valorados y mejor recibidos que aquellos dificulten su proceso de reciclaje y no muestren un compromiso sostenible.

 

Packaging de uso directo

 

Con los cambios de rutina y teniendo en cuenta el día a día de los consumidores, cada vez es más frecuente optar por tipos de envases alimentarios que posibiliten un consumo directo

Se trata de un envase alimentario que cuenta con las funcionalidades y características técnicas necesarias para poder consumir el producto que incluye en su interior de manera directa. 

Para hacerlo posible, es fundamental tener en cuenta, entre otras cosas, un tipo de cierre que facilite este modo de consumo. Formatos como el cierre zipper, eniReseal, eniShape o el abrefácil aportarán al consumidor las condiciones técnicas y las facilidades que buscan para tener una agradable experiencia de consumo. 

 

Diseño de packaging

 

Cuidar la estética del envase alimentario es fundamental para lograr llamar la atención de los consumidores. Para ello, contar con un buen diseño de packaging te ayudará a destacar tu producto entre la competencia. 

Esta tendencia de packaging pretende mostrar una preocupación y un interés en producir envases alimentarios adaptados a las tendencias de consumo actuales, y satisfacer aquellas necesidades que puedan tener los clientes a la hora de interactuar con el envase. 

En este sentido, el tipo de cierre, el proceso de reciclaje, o las posibilidades de almacenamiento juegan un papel fundamental a la hora de apostar por un diseño de envase que ponga el foco en la comodidad y en la experiencia de consumo, así como cumplir con las expectativas y necesidades de los consumidores. 

 

Envases personalizados

 

Esta tendencia va muy en línea con la anterior. Que el diseño de un envase alimentario facilite el proceso de reconocimiento de la marca es una gran ventaja a la hora de reforzar la imagen y su presencia en el lineal. 

Para ello, apostar por una estrategia de packaging basada en la personalización hará que tus envases alimentarios sean únicos y diferenciadores con respecto a la competencia, facilitando las posibilidades de reconocimiento. 

 

Envases de plástico para alimentos

 

A pesar de que puede haber cierto rechazo a la hora de emplear el plástico para la fabricación de envases alimentarios, lo cierto es que se trata de un material que, tanto por su resistencia, como por la versatilidad que ofrece, es una de las mejores opciones a la hora de producir envases para alimentos. 

Los envases plásticos alimentarios son uno de los tipos de envases protagonistas en los lineales de los supermercados. Su resistencia, sus propiedades de conservación y su posibilidad de reciclado lo hacen una de las mejores opciones a la hora de optar por un material para la fabricación de un packaging alimentario. 

Sin embargo, como fabricantes de este tipo de envases, debemos facilitar, en la medida que sea posible, su proceso de reciclado, contribuyendo a reutilizar y aprovechar al máximo cada recurso.

Estas son solo algunas de las tendencias en packaging alimentario actuales. Como es lógico, siempre se debe tener una perspectiva crítica y elegir el envase adecuado a las necesidades y requisitos de cada producto. 

En Eniter, como fabricantes de envases alimentarios, estaremos encantados de asesorarte y proporcionarte toda la información que necesitas para producir contigo el envase alimentario adaptado a tu producto. ¡Contacta con nosotros!  

Envases sostenibles: investigación de materiales más ecológicos

envases sostenibles

La preocupación por la sostenibilidad es una tendencia al alza por la que apuestan cada vez más empresas, adaptando sus métodos de producción a procesos más responsables y respetuosos con el medio ambiente. 

En el sector de los envases no es diferente esta realidad y son muchas las cuestiones que tienen que valorar las empresas a la hora de diseñar y producir sus productos, haciendo hincapié sobre todo, en la investigación de materiales más ecológicos.

En el siguiente post nos vamos a centrar en los envases sostenibles, sus posibilidades de fabricación y los tipos de materiales que favorecen la reducción del impacto medioambiental, favoreciendo la sostenibilidad y el fomento del reciclaje.

 

¿Qué son los envases sostenibles?

Los envases sostenibles son aquellos que están diseñados y producidos a través de materiales sostenibles y responsables con el propósito de reducir el impacto medioambiental, teniendo en cuenta los principios de ecodiseño durante su proceso de producción.

El ecodiseño de envases está basado en el principio de reducción de la huella medioambiental avanzando hacia un modelo de consumo caracterizado por la economía circular. Los principios de ecodiseño de envases se basan en las siguientes características:   

  • Reducción del uso de materias primas en la fabricación de envases.  
  • Minimización de los recursos energéticos que se utilizan para su fabricación. 
  • Creación de un envase que fomente su reutilización o reciclado. 
  • Fabricación de envases mediante materiales sostenibles que aseguren las óptimas condiciones de conservación del alimento. 

En definitiva, el proceso de producción de envases sostenibles para la conservación de alimentos debe dar respuesta a las tendencias actuales del sector del envase, propiciando la buena conservación del producto poniendo el foco en la sostenibilidad y en el fomento del reciclaje.   

 

¿Cómo la investigación de materiales más ecológicos está ayudando a las empresas?

Debido al impulso que la preocupación por el medio ambiente está teniendo tanto en los consumidores como en las empresas, cada vez son más las investigaciones que se están llevando a cabo para descubrir cómo mejorar estos procesos y cómo contar con un abanico cada vez más amplio de materiales responsables con el medio ambiente para aplicar a los procesos de fabricación de envases. 

Con el fin de reducir el uso de plásticos, cada vez son más los envases fabricados a partir de materiales como el papel, plásticos compostables y materiales reciclados, reciclables y biodegradables, sin perder las condiciones de conservación de los alimentos. 

Por este motivo, el número de investigaciones dedicadas a este ámbito se ha visto incrementado, haciendo posible el conocimiento de nuevas prácticas tanto de producción como de reciclaje, así como de nuevos materiales que propician este modelo de fabricación y consumo. 

 

¿Qué ventajas tiene para las empresas utilizar envases sostenibles?

La conciencia ecológica que existe hoy en día en los consumidores influye de manera directa a la hora de decantarse por un producto o servicio, siendo escogida la marca que más respete este tipo de valores. Por este motivo, actualmente ser una empresa sostenible y eco friendly supone una ventaja competitiva de cara al consumidor frente a todas aquellas empresas que no lo son. 

No solo existe un interés en los envases sostenibles por posicionarse mejor que un competidor de cara al cliente, sino que esta apuesta y preocupación conlleva muchas otras ventajas para las empresas.  

El interés por el ecodiseño ha hecho posible el desarrollo de nuevos materiales y maneras de producción, acercando a las empresas numerosas posibilidades para llevar a cabo envases más respetuosos que superan con creces las expectativas tanto de calidad como de diseño, al ser funcionalmente perfectos y al responder, al mismo tiempo, con la demanda social y con una normativa medioambiental que pronto será exigible. 

Por lo tanto, ofrecer un envase de alimentación a la altura de las exigencias del mercado y respetar al medio ambiente cada vez son dos ideas que van más de la mano, al desarrollar envases que cumplen con los requisitos de conservación de los alimentos, con los requisitos de funcionalidad al usuario y con los requisitos medioambientales al apostar por materiales sostenibles. 

 

¿Por qué es tan importante apostar por envases sostenibles?

El desarrollo de envases sostenibles conlleva un gran número de ventajas, tanto para el consumidor como para la empresa, entre las que destacamos: 

  • Ahorro en materias primas. Cuando se utiliza un envase sostenible, se ahorra en materias primas, fomentando la economía circular. Por lo que no es necesario consumir de nuevo un recurso natural, sino que se puede utilizar el mismo. 
  • Reduce la contaminación. Al emplear envases compostables o reciclables, se favorece la reducción de la contaminación. Los procesos de fabricación se simplifican y es posible contar con procesos más sostenibles. 
  • Nuevos materiales. El interés por seguir apostando por envases sostenibles hace posible el desarrollo de nuevas investigaciones orientadas a descubrir nuevos productos respetuosos con el medio ambiente, ampliando las posibilidades de fabricación y producción. 
  • Mejora la RSC de la empresa. La preocupación por el medio ambiente hace que la defensa de este tipo de valores aporte a las empresas una ventaja competitiva frente a aquellas que no lo tienen en cuenta, mejorando su imagen en todos los niveles.  

Cuidar del medioambiente no debería ser una opción para nadie. Los envases sostenibles son esenciales para conseguirlo. Si quieres empezar a formar parte de las empresas que han decidido apostar por el diseño y producción de envases sostenibles, desde Eniter, expertos en la fabricación de este tipo de envases, estaremos encantados de ayudarte. ¡Contacta con nosotros!

Investigaciones en el campo del reciclaje: claves para la economía circular

reciclaje envases

La economía circular consiste en un innovador sistema de producción y consumo, que tiene como objetivo el fomento de un crecimiento de la sostenibilidad.

Este modelo de economía está basado en la optimización de recursos, la reducción del consumo de cualquier materia prima y el aprovechamiento al máximo de los residuos. En este último caso, es vital trabajar para poder darles un segundo uso o fomentar su reciclado.

Sin duda, ofrecer una segunda oportunidad a todo aquello que, en principio, estaba destinado a alcanzar su final es esencial para apostar por la sostenibilidad. Por eso, desde Eniter, como empresa que ha creído y confiado siempre en una economía circular y en un futuro sostenible, queremos mostrarte la importancia de llevar a cabo este modelo de economía.

¿Qué muestran las investigaciones en el campo del reciclaje sobre la importancia de la economía circular?

Existen diferentes investigaciones en el campo del reciclaje que muestran la importancia que tiene la economía circular. Estas investigaciones se han desarrollado en distintos países y, guiadas por centros tecnológicos de gran prestigio, se centran en cómo ciertos cambios en los procesos de producción y consumo pueden optimizar el manejo de los residuos que se generan tanto en la industria como a nivel particular.

El objetivo de todas estas investigaciones es lograr que, en un futuro cercano, la gran mayoría de los residuos que hoy terminan en incineradoras o vertederos tengan una segunda vida.

Es interesante resaltar que la economía circular se inspira en la propia naturaleza y consiste en un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar y reciclar materiales y productos todas las veces que sea posible para crear un valor añadido y extender el ciclo de vida de los productos.

Está claro que la economía circular de los residuos es vital para fomentar una sociedad que lleve a cabo un consumo más sostenible en todos los sentidos. Pero, antes de conocer mejor este concepto, queremos contarte en qué se diferencia la economía circular de la economía lineal.

¿En qué se diferencia la economía circular de la lineal?

La economía lineal hace referencia al modelo tradicional que se ha venido utilizando durante mucho tiempo. Este modelo de economía consiste en extraer la materia prima, crear el producto, consumirlo y finalmente desecharlo. En un mundo en el que se producen y consumen tantísimos productos, esta forma de trabajar es insostenible, haciendo visibles a día de hoy sus nefastas consecuencias, sobre todo, a nivel medioambiental.

Con la economía circular se consigue que las materias primas tengan una nueva vida una vez en el primer proceso de producción o consumo ya no puedan aportar más provecho, intentando alargar, de esta forma, la vida útil del producto lo máximo posible.

¿Cuáles son las principales ventajas de la economía circular?

La razón más importante para apostar por la economía circular es conocer cuáles son sus principales ventajas. A continuación, te presentamos los beneficios más destacados:

  • Cuida del medio ambiente. La ventaja más evidente por la que apuesta la economía circular es la implicación por el cuidado del medio ambiente, reduciendo al mínimo el uso de recursos naturales y la generación de residuos, al apostar en todo momento por un proceso de reciclado y de aprovechamiento al máximo de todos los recursos.
  • Materias primas. En un mundo tan convulso como el actual, la apuesta por parte de una empresa hacia el uso de materias primas recicladas le permite ser más autosuficiente y no depender tanto de las importaciones de materiales provenientes de otros países.
  • Economía local. Siguiendo la línea del punto anterior, hay que valorar que el reciclaje de las materias primas se puede realizar de manera local o nacional, fomentando la economía circular dentro del país.
  • Refuerza la imagen de marca. Una empresa que apuesta por la economía circular apuesta, al mismo tiempo, por la sostenibilidad, aplicándose a la vez por el cuidado del medioambiente. Trabajar con estos valores mejora y refuerza la imagen de marca a todos los niveles, sobre todo teniendo en cuenta que cada vez estamos ante consumidores más exigentes con estas políticas.
  • Reducción de costes. No olvides que la economía circular conlleva la reducción de diferentes costes, sobre todo al alargar al máximo el ciclo de vida de las materias y productos.

Es evidente el avance que el mundo está haciendo hacia una economía cada vez más sostenible y justa, avance del que cada vez más empresas forman parte. En Eniter empresa comprometida con un futuro mejor, creamos las soluciones más innovadoras e imprimimos los envases que marcan la diferencia, trabajando con los principios de ECODISEÑO para ofrecer envases reciclables, reciclados, compostables y biodegradables, creyendo y apostando en todo momento en una economía circular y en un futuro sostenible, ¿quieres conocer nuestras ecosolutions? ¡Adelante!

TUS FRUTOS SECOS, AHORA TAMBIÉN EN DOYPACK RECICLABLE ¡SIN PERDER BARRERA!

envases para frutos secos

En vuestra empresa mimáis los frutos secos y esperáis que, cualquier familia que los lleve hasta su casa, pueda disfrutar de ellos plenamente. Por eso buscáis siempre envases que ofrezcan alta barrera de modo que la textura, el aroma y el sabor se mantengan como el primer día.  

Hasta ahora, tus exigencias imponían envases poco ecológicos, pero Eniter te ofrece una propuesta diferenteSe trata de un envase reciclable que, al mismo tiempo, ofrece alta barrera, detalle imprescindible para unos productos tan sensibles a los agentes externos como son los tuyos.  

Varias capas, pero un mismo material 

El envase ligero que Eniter pone ahora en el mercado tiene las siguientes características: 

  • Está compuesto por varias capas de polipropileno. Esta característica de ser un monomaterial facilita mucho su reciclabilidad.  
  • La suma de capas diferentes convenientemente estudiadas aporta la alta barrera que necesitan los frutos secos para mantener intactas sus propiedades organolépticas durante el tiempo necesario, evitando así el desperdicio de alimentos.  
  • Las diferentes capas que forman el compuesto tienen distintos puntos de fusión. Estas diferencias son suficientes para confeccionar bolsas dentro de una rango de temperaturas en máquina bastante sencillo de manejar, sin deteriorar el aspecto exterior del envase.
  • La capa exterior está preparada para ofrecer una impresión perfecta. 

En busca del formato perfecto 

Esta solución monomaterial y multicapa tiene una ventaja añadida y es la posibilidad de envasar tanto en formato flowpack como en doypack. Y es que las capas exteriores de nuestra solución pueden ofrecerse con diferentes puntos de fusión:  

  • Si se elige envasar en formato flowpackcontaremos un monomaterial multicapa que, en el exterior, fundirá a temperaturas medias.  
  • Si la opción es el doypack, tan apreciado en este momento por los distribuidores y consumidores, pondremos un conjunto cuya capa exterior soporte puntos de fusión muy altos, perfectos para esta alternativa. 

En caso de elegir un doypack con cierre zipper, esta opción también será totalmente reciclable. 

ASÍ PUEDES COCINAR PALOMITAS EN MICROONDAS USANDO UN ENVASE 100% PAPEL

envase papel

Sin aluminio. Sin materiales plástico. Solo con papel convenientemente tratado hemos puesto en el mercado un envase específico para cocinar palomitas de maíz en el horno microondas con resultados excelentes. Incluso mejores que con los envases utilizados hasta este momento. 

Una petición social cada vez más fuerte 

La creciente conciencia ecológica hace que, cada vez más, los consumidores reclamen soluciones eficientes y sostenibles para los productos que llevan hasta sus hogares. 

Por eso, en Eniter hemos creado eniWaveuna alternativa de gran impacto para cocinar palomitas de maíz en el microondas que es 100% papelUn producto que prescinde de materiales plásticos y de metalizadosLa clave del envase es el tratamiento que se le da al papel para que el interior del envase alcance la temperatura suficiente que convierte los granos de maíz en ese delicioso producto que gusta a grandes y pequeños. 

Las ventajas de esta alternativa son múltiples: 

  • El envase eniWave se fabrica exclusivamente con papel, siempre procedentes de fuentes renovables. 
  • Una vez ha llegado el final de su vida útil, se puede depositar en el contenedor azul porque puede convertirse en pasta de papel y volver a ser materia prima. 
  • Además, como el papel es biodegradable y compostable, también puede ir al contenedor marrón si han quedado restos de comida en su interior. 

Prescindir del aluminio laminado 

El mercado es cada vez más consciente de la necesidad de utilizar envases fácilmente reciclables. Y en este caso concreto se consigue eliminando el aluminio laminado. Este metal, que tiene muchas ventajas por su reciclabilidad cuando se utiliza en latas u otro tipo de envases, es difícilmente recuperable cuando se incorpora a envases adherido como una capa más.

 

¿Te animas a conocer eniWaveHablemos. 

LAS 7 GRANDES VENTAJAS DE LOS FLOWPACK 100% PAPEL PARA BARRITAS ENERGÉTICAS

La tendencia está ahí. Y crece. También los asiduos al gimnasio han desarrollado ese músculo tan particular que es la conciencia ecológica. Por eso se han unido al coro de consumidores que demanda una drástica reducción de los envases de plástico de un solo usoPara atender esta demanda, en Eniter hemos creado soluciones innovadoras y sostenibles para envolver, proteger y presentar las barritas energéticas o de proteína tan habituales entre el público deportista. Entre ellos, un envase que es 100% papel que, por supuesto, está tratado de forma que ofrezca la barrera necesaria para la protección del alimento.

Una larga lista de ventajas 

Nuestro envase para flowpack está diseñado para ofrecer a las marcas que lo eligen un importante listado de ventajas: 

  1. Permite una impresión de alta calidad, para que la marca mantenga la imagen más atractiva y vendedora. 
  2. Ofrece alta barrera, para que la protección de la barrita sea la misma que con otras alternativas y pueda mantenerse su vida útil. 
  3. Es termosellable, ofreciendo una maquinabilidad muy similar a los materiales que han sido utilizados hasta el momento. 
  4. El envase une las ventajas on-the-go y el aspecto ecológico, lo que refuerza la presencia de estos alimentos en nuevos canales, más allá de los netamente deportivos.  
  5. Es 100% reciclable. Todo el envase se puede convertir de nuevo en pasta de papel si la persona consumidora lo deposita, ya vacío, en el contenedor azul. 
  6. Si quedan restos del alimento, también puede ir al contenedor marrón porque el envase es también compostable. 
  7. El cambio de plástico a papel refuerza la conexión emocional de la marca con ese público que está demandando alternativas a los sistemas de envase convencionales. 

¿Necesitas más razones para pasarte a esta solución? ¿Quieres más detalles sobre ella? Hablemos. 

NUTRICIÓN DEPORTIVA: LAS 5 VENTAJAS DE ESTE DOY-PACK RECICLABLE

Los complementos energéticosespecialmente cuando son materiales solubles, se han presentado tradicionalmente en botes. Con diferentes combinaciones en su composición, al elegir estos envases se busca tanto la protección del producto como una buena imagen de marca. Pero hoy, este envase tradicional está perdiendo terreno a favor del doy-pack por su comodidad, sobre todo cuando hablamos de ofrecer alternativas más sosteniblesque siempre son las favoritas de las generaciones más jóvenes.  

La respuesta perfecta para todos 

La bolsa doy-pack que ofrece Eniter ha sido estudiada específicamente para este tipo de productos. Se trata de un envase monomaterial de polipropileno que se estructura como un complejo triplex que ofrece alta barreraAsí asegura la durabilidad del producto ofrece una estética impecable. Fácil de reciclar, está en la línea que demanda el mercado más exigente. 

Repasamos aquí todas las ventajas de esta alternativa: 

  1. Simplifica la producción. Porque al embolsar, logramos con una única acción lo que antes era una secuencia que debía llenar, tapar y etiquetar. 
  2. Mejora la logísticaPorque las bolsas doy-pack vacías se almacenan en la planta de producción utilizando un espacio muy inferior al que precisan los botes. Una vez preparadas, también resultan más fáciles de transportar.  
  3. Es más cómoda para el usuario. Porque ocupa menos espacio en la taquilla o en la bolsa para ir al gimnasio. Además, el consumidor es consciente de la cantidad que le queda de su producto favorito. 
  4. Ofrece una excelente imagen. Porque, como todas las bolsas doy-pack, tiene un amplio frontal que permite la impresión de los mejores mensajes publicitarios.  
  5. Es fácil de reciclar y ecológicaPorque, al ser monomateriales muy fácil de reciclar. Pero tiene además la ventaja de utilizar mucho menos plástico que el bote que sería necesario para el mismo volumen. 

¿Produces suplementos para deportistas?, ¿quieres más detalles sobre nuestras ecosolutions? Hablemos. 

ENVASES 100% RECICLABLES PARA CUIDAR A TU MEJOR AMIGO Y A NUESTRO ÚNICO PLANETA

Cada mascota es una parte importante de la familia con la que convive, y se la llega a apreciar de una forma muy especial, como si fuese un miembro más. Queremos para nuestros perros o gatos los productos más saludables, sabrosos y sostenibles, igual que hacemos para nosotros mismos. Sí, porque la idea de respetar y proteger por igual a las mascotas y al planeta también ha llegado a este sector. ¿Quieres conocer las propuestas de Eniter y sus envases 100% reciclables?

Larga vida a la comida para mascotas  

A diferencia de lo que sucede con las personas, que llenamos la cesta de la compra de múltiples productos, la comida de nuestras mascotas varía poco. Solemos elegir alimentos equilibrados para ellos, que sean saludables y a la vez adecuados para nuestras economías. Por eso, cuando encontramos el producto que consideramos idóneo, repetimos. O compramos bolsas de gran tamaño que nos ahorran visitas al supermercado. Por eso es tan importante la calidad del envase.

Alta barrera y 100% reciclable 

Para conservar la comida de nuestras mascotas en excelentes condiciones hasta la última ración, hasta ahora se usaban envases multicapa fabricados con materiales diversos, lo que impedía su reciclado. La propuesta de Eniter mantiene su capacidad para preservar el producto, pero lo hace utilizando varias capas de un mismo material: el polietileno. Así conseguimos que las características organolépticas y nutritivas del alimento se mantengan por largo tiempo y que, terminada su vida útil, en envase se pueda reciclar con facilidad.  

Con los formatos que mejor venden  

Proporcionamos estas soluciones en bobina y en sacos de hasta 50 cm de ancho. Pero también las servimos en diversos tamaños doypack con cierre zip porque este formato, que convence tanto a la distribución como a los consumidoresincrementa el valor percibido por la persona que compra el producto y mejora su venta. 

¿Quieres saber qué otras soluciones tenemos para envasar los productos para mascotas?