VERDURAS EN MICROONDAS, CON ENVASE EN PET RECICLADO Y RECICLABLE

Cocinar en microondas es cada vez más habitual. La comida sana, ya preparada como te gusta, que solo tienes que meter en el micro unos minutos. Rápido y fácil.

Pero debes comenzar por perforar la tapa, para que el exceso de vapor generado en la cocción no la reviente. Y después de cocinar, la tapa queda rasgada, lo que pude provocar derrames al manipularla, además de que el alimento se enfría rápidamente y pierde aroma.

Querríamos mejorar esta situación, y ¿por qué no? con un envase que sea fácilmente reciclable. 

Una tapa rPET que no tienes que romper

En ENITER estamos siempre atentos a conocer, combinar y adaptar todas las opciones que hay en el mercado de films, para obtener las mejores soluciones.

Te ofrecemos una tapa en rPET, sellable sobre PET, que al calentar en el microondas genera microchimeneas perimetrales para alivio de la presión del vapor de agua interior. Así no hace falta que rompas previamente la tapa.

En cuanto lo sacas del microondas, ya cocinado, la tapa vuelve a sellarse por sí misma, para que lo puedas manipular sin derramar su contenido, se mantenga caliente y no pierda aroma.

Monomaterial fácilmente reciclable

Aplicada la tapa sobre una barqueta de PET, que también puede provenir de material reciclado, conseguimos un conjunto monomaterial PET+rPET, fácilmente reciclable.

Las autoridades ya anuncian la próxima puesta en vigor de la normativa que obligará a que los envases sean reciclables y preferiblemente monomateriales.

Adelántate a lo que viene, probando esta opción tan funcional. Hazlo con diferentes alimentos, te sorprenderá.

Ensayos previos para total garantía

En ENITER podemos preparar prototipos de tu envase monoPET en barqueta + tapa, para comenzar con ensayos en laboratorio, hacer los ajustes oportunos y pasar a pruebas industriales.

Que no te pare el temor a que algo no funciones. Cuando lo utilices lo harás con seguridad, nosotros te ayudaremos a conseguirlo.

UNA VÁLVULA PARA LA BOLSA DE CAFÉ EN GRANO, «ESCONDIDA» EN LA PROPIA LÁMINA

Queremos simplificar los envases manteniendo o mejorando su funcionalidad. Y no solo el envase en sí mismo, sino también las operaciones para fabricarlo.

Los envases de café en grano incorporan tradicionalmente una pequeña válvula que se coloca en la lámina durante el proceso de envasado. Un elemento adicional, rígido, que exige una operación más.

Una válvula integrada en la lámina

Si piensas con cuidado en el funcionamiento de la válvula, quizá se te ocurran alternativas. Así lo hicimos nosotros y, de esa reflexión, combinada con las capacidades de nuestras máquinas, nació eniVALVE.

Un sistema que deja escapar el CO2 que se va generando en el interior del paquete de café en grano.

Jugando con los cortes del troquelado de alta precisión en las 2 caras de la membrana, y la laminación a registro, conseguimos que el aire pueda pasar de un lado a otro de la lámina a través de una zona concreta, sin añadir ningún elemento adicional.

Reduce logística y operaciones

Ya no es necesario colocar la válvula durante el proceso de envasado. Un elemento menos, una compra menos, un almacenaje menos, una operación menos. En términos de coste total, riesgos, productividad y LEAN, la decisión es clara.

La operación de envasado es idéntica, pero eliminando la colocación de la válvula. Se reduce el riesgo de taras, los consumos y los mantenimientos.

Menos plástico y mejor reciclabilidad

Si te interesan las soluciones sostenibles, esta te va a encantar. Menos peso de plástico, menos movimiento de componentes, menos huella de carbono. Y más fácilmente reciclable, ya que solo te queda la lámina de poliolefinas.

Combínalo con eniRESEAL LABEL

Si combinas esta solución con eniRESEAL LABEL, tendrás el envase más sostenible y cómodo del mercado.

Con una bobina similar a la que se utiliza actualmente, que incorporaría la apertura, el cierre con etiqueta, la válvula en la propia lámina, y que sería fácilmente reciclable. Imbatible.

UN RECERRABLE «MÁGICO»: MENOS PLÁSTICO Y MÁS ATRACTIVO

El usuario final del envase sigue deseando reducir la cantidad de plástico, sin perder funcionalidad. En el caso de los recerrables con etiqueta, esto parecía imposible. Pero era uno de nuestros proyectos I+D, y no queríamos rendirnos.

Elimina la etiqueta, es posible

La petición de una envuelta recerrable sin etiqueta nos hacía recordar a Steve Jobs cuando pedía un móvil sin teclado. Si aquello fue posible… Y en efecto, esto también lo es.

Jugando con el troquelado de alta precisión a dos caras de bobina a bobina, la laminación a registro, y un adhesivo muy especial, lo conseguimos. Partiendo de una idea que parecía inicialmente extraña: que las propias capas de la lámina “se conviertan” en una etiqueta sin añadir ni un gramo más de plástico.

Hubo que buscar y seleccionar los materiales y aplicaciones, hacer muchos ensayos, perfeccionar el diseño en forma y tamaño, hasta llegar a una solución que realmente funciona. Respondiendo perfectamente a la demanda: menos plástico, misma eficiencia.

Funcionalidad sostenible, eficiente y atractiva

Un cierre integrado en la lámina, que se puede abrir y cerrar tantas veces como quieras, con un aspecto atractivo, sin provocar abultamientos de la bobina. Preparado para que utilices esta bobina en la envasadora como si la abertura recerrable no estuviese ahí.

Diséñalo con el tamaño y forma que quieras, nosotros te lo entregaremos exactamente así. Que forme parte del marketing de tu producto, dando un toque de originalidad y reduciendo el consumo de plástico. Con mucha imaginación.

RECERRABLE SIN ETIQUETA DONDE NO LO ESPERABAS, HACIENDO FÁCIL LO COTIDIANO EN CLAVE SOSTENIBLE

Hay muchas situaciones cotidianas que pueden mejorar si la imaginación supera las inercias. Sabemos que es así, aunque pocas veces tengamos la ocasión de experimentarlo.

En ENITER nos satisface especialmente cuando encontramos una forma diferente de hacer las cosas que había pasado desapercibida, normalmente por falta de inquietud. Esa inquietud que nosotros fomentamos en nuestro equipo de I+D.

Mejora tus rutinas de todos los días

Vemos los productos en los lineales de la tienda, y pensamos: ¿Hay una forma mejor de hacerlo? Combinamos esto con las líneas de mejora de envases que estamos desarrollando, y con más frecuencia de la que podáis imaginar surgen alternativas. Algunas no llegan a cuajar en una solución “mercantil”, pero otras sí.

Así ha pasado, por ejemplo, con esta opción de colocar una tapa flexible recerrable sobre un vaso o una barqueta, sin utilizar etiqueta. En la imagen podéis ver cómo resulta para las pequeñas porciones o los loncheados de embutido que cogéis de la nevera y que, poco a poco, pierden propiedades si no se protegen.

Opta por lo sostenible

Esta solución utiliza un vaso/barqueta monoPP o monoPET, y una tapa monoPET, fácilmente separables para su reciclaje posterior. Como se indica en la reglamentación de próxima aplicación, los monomateriales son reciclables y, en el caso del PET, se puede volver a utilizar en alimentación sin inconveniente.

Además, la tapa es muy ligera, mucho más que una opción rígida o con etiqueta.

La comodidad y la calidad se unen

Como usuario, te encantará lo sencillo que es abrir y cerrar esta tapa, tantas veces como quieras. Manteniendo el alimento en perfecto estado en tu frigorífico, en el mismo envase en que lo compraste.

¿Qué hacía falta para completar el desarrollo? Disponer de la tecnología y el conocimiento adecuados para dar opciones a esta ilusión por mejorar lo cotidiano.

Nuestras máquinas de troquelado de precisión a doble cara, de bobina a bobina, la posibilidad de laminar a registro con esa misma precisión, y un equipo de diseño que optimiza las formas y tamaños de los sistemas de sellado y apertura. Los técnicos de laboratorio prueban cada iteración, y con esta coordinación de capacidades llegamos a la solución final, la que ya puedes tener en tus manos.

Cuenta con ENITER para hacerte la vida más fácil, en clave sostenible.

MATERIAL COMPOSTABLE: EL RETO PARA LA ENVUELTA DE MANTEQUILLA

La preocupación por el cuidado del medio ambiente que existe hoy en día, hace que se reclaman envases más sostenibles, desde los propios consumidores hasta las empresas, con especial relevancia para las dedicadas al sector de la alimentación. 

Existen algunos productos que están asociados de forma habitual a un envase concreto, que puede ser, en ocasiones, no del todo respetuoso con el medio ambiente. Un ejemplo de estos productos es la mantequilla, que solemos encontrar en el clásico envase con plástico, aluminio y papel. 

En Eniter trabajamos poniendo el foco en una producción concienciada por el cuidado del medio ambiente. Por eso, en el siguiente post queremos presentarte una nueva alternativa para el envase de la mantequilla, que únicamente incluye papel compostable. ¡Toma nota! 

¿Por qué el papel compostable para la mantequilla puede ser una gran alternativa?

El papel compostable para la mantequilla es la alternativa perfecta al clásico envase de papel con aluminio, ya que aporta las propiedades necesarias para que el producto se conserve perfectamente en la nevera. 

Es capaz de resistir tanto la grasa de este alimento como su humedad, favoreciendo su mantenimiento fresco en todo momento. 

Conscientes de la necesidad de ir avanzando en el sector de los envases alimentarios, apostamos por la producción de envases que sean respetuosos con el medio ambiente. Por eso, en Eniter hemos diseñado un envoltorio que es 100% de papel compostable y cumple los requisitos del mercado para mantener el alimento en las condiciones óptimas. 

El papel compostable como envoltorio para la mantequilla ofrece una experiencia agradable y sencilla al usuario, tanto en el momento de consumir el producto como en su deshecho, ofreciendo la posibilidad de reciclado al contenedor marrón después de su uso.  

¿Es lo mismo el papel compostable que el papel biodegradable?

Una de las dudas que pueden surgir es si el papel compostable es lo mismo que el papel biodegradable. Este último hace referencia a un papel que se degrada por acción biológica, lo que significa que se irá descomponiendo poco a poco en el tiempo, se integrará en la naturaleza y no provocará daños al medioambiente. 

La descomposición de materiales biodegradables consiste en un proceso natural en el que no tiene que intervenir el ser humano y cuyo tiempo de duración dependerá del material empleado y del ambiente en que se degrade. 

Una de las ventajas del compostaje es que se puede realizar en casa con muy pocos elementos, pero también a nivel industrial, con maquinaria especializada en una planta de tratamiento por compostaje. 

En definitiva, un material biodegradable se descompone por sí solo en un tiempo que puede ser más o menos largo, convirtiéndose en parte de la naturaleza. Un material compostable se degrada gracias a la intervención del ser humano, que acelera el proceso, ayudando a que ese material llegue a convertirse en “alimento” para las plantas. 

Sin duda, la apuesta por materiales y envases respetuosos con el medio ambiente es una tendencia al alza, siendo cada vez más valorados en los procesos de selección de los usuarios. En este caso, el papel compostable responde al reto de conseguir nuevos envases para la alimentación, haciendo evidente la posibilidad de sustituir envases convencionales por otros más sostenibles. 

¿Quieres empezar a apostar por envases compostables? En Eniter estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en los materiales que mejor se ajusten a los requisitos de tus productos. ¡Contacta con nosotros! 

HAS ELEGIDO LO MEJOR PARA LLEGAR MÁS LEJOS, NO LO DESPERDICIES

Cuando decides suplementar tu alimentación para llegar más allá, y que la recompensa a tu esfuerzo alcance el nivel más alto, eliges con cuidado el producto que te va a ayudar.

Si quieres que mantenga sus propiedades exactamente como el primer día, además de manejarlo cómodamente sin perder ni un solo gramo, tienes que elegir el envase adecuado.

Un buen producto en un envase inadecuado

Has elegido bien, un suplemento de alta calidad,  en un formato mediano o grande, que durará algún tiempo, en bolsa flexible tipo doypack. Tiene un aspecto atractivo, es más cómodo para el transporte, ocupa menos espacio, pesa menos y lo puedes llevar bien en la bolsa de deporte. Es una solución más sostenible, y eso te agrada.

Pero cuando lo abres, después de varios esfuerzos, el rasgado se desvía y alcanza el cierre zipper. Al cerrarlo, el zipper encaja mal, y con la manipulación se vuelve a abrir. Finalmente, la dificultad de manipulación y de asegurar un buen cierre harán que parte del producto se derrame y que su conservación sea más que dudosa. Y piensas si no te habrás equivocado al optar por este envase flexible en lugar del tradicional bote rígido.

¿Podrían haberse evitado estos problemas?

Distinguirás un buen envase por los detalles

En este caso, la diferencia entre una experiencia tan mala y otra completamente satisfactoria la ponen 2 elementos:

  • El precorte láser doble que facilita la apertura, sin esfuerzo, dirigiendo el rasgado sobre una línea horizontal perfecta, alejada del cierre zipper.
  • Un zipper tipo velcro, especial para productos pulverulentos, que encaja con facilidad y garantiza el buen cierre aunque haya restos de producto en polvo.

Otra posibilidad es un zipper doble, para mejorar la garantía de buen sellado.

Muy pocos podemos darte esta calidad

En ENITER disponemos de máquinas de corte laser de bobina a bobina, que garantizan la mejor calidad, además de poder hacerlo en doble línea de rasgado para asegurar que la apertura es suave y completa.

Hemos trabajado ya con zipper tipo velcro y con zipper doble. Sabemos colocarlo y valoramos la comodidad y seguridad de utilización.

No te conformes con menos

En definitiva, si compras la mejor nutrición deportiva, guárdala también en el mejor envase, ese que te facilitará su conservación y manipulación.

Recuerda que la diferencia está en los detalles. Lo verás en las mejores marcas.

¡DIRECTO AL MICRO! COCCIÓN DE VERDURAS SIN SALIR DE SU ENVASE

Nos interesa facilitar la vida a las personas que confían en nuestros envases. Este es uno de los objetivos más frecuentes del I+D que hacemos en ENITER. Buscamos soluciones prácticas, sencillas, y diferentes a lo habitual. Que cualquiera pueda utilizar y hagan más amable el hecho de cocinar y comer con seguridad.

La cocción de verduras en microondas es una posibilidad cada vez más valorada por las personas, jóvenes o menos jóvenes. En el ajetreo del día a día, se desea recibir una alimentación sana en la forma más sencilla posible.

Nuestros doypacks para verduras en microondas utilizan eniWAVE vegetales, una solución que permite la conservación del alimento y su cocción sin sacarlo del envase, que ni siquiera necesitas perforar.

El corte láser transversal con chimeneas laterales permite la salida del vapor de agua a presión que se genera en el proceso de cocción. No hace falta que hagas nada, solo pon el envase en el microondas, y cuando lo saques estará listo para comer, en perfecto estado. Abre entonces el doypack y… a disfrutar.

Elige para tus verduras el doypack eniWAVE vegetales de ENITER, con la posibilidad de utilizar materiales reciclables y/o reciclados. Una demostración de que, si se invierte correctamente, la sostenibilidad se puede combinar con la salud y con la comodidad.

CONSERVA EL AROMA DE TU CAFÉ CERRANDO EL ENVASE CON UNA ETIQUETA

¿Te gusta el café con todo su aroma? ¿Cuántas veces has utilizado unas tijeras para abrir el paquete, y luego lo cierras con una pinza? No parece cómodo ni fiable.

La opción de introducir la bolsa de café en un bote con tapa utiliza una gran cantidad de material y tampoco es cómoda.

Etiqueta y troquel con la misma bolsa que utilizas ahora

Una muy buena alternativa es utilizar una etiqueta removible sobre una apertura troquelada en el paquete, que facilita su apertura y cierre tantas veces como quieras.

Nuestra maquinaria de troquelado de precisión a dos caras con incorporación de etiqueta, de bobina a bobina, nos permite ofrecer esta posibilidad. La estamos utilizando actualmente, con éxito, en distintos tipos de alimentos.

La ventaja para el productor es que puede envasar con la misma máquina que utiliza ahora, sin adaptaciones, ya que la etiqueta y el corte troquelado vienen incorporados en la propia bobina.

Forma y tamaño de la apertura a criterio del cliente

No todos los productos son iguales. Este tipo de cierre se ve frecuentemente en golosinas, frutos secos, fruta desecada, etc., y ahora lo tendrás también en el café.

Una opción muy funcional y sencilla que gusta a todos los clientes, con posibilidad de elegir la forma y el tamaño que mejor prefiera tanto para el troquelado como para la etiqueta.

Sostenibilidad

No temas por el medio ambiente. Utilizando poliolefinas (polipropileno + polietileno) y una etiqueta de polipropileno, todo el envase es fácilmente reciclable por medios mecánicos.

Reduce la cantidad de material respecto de los paquetes actuales, y mejora su funcionalidad.

Combínalo con eniVALVE

Si combinas esta solución con eniVALVE para el café en grano, tendrás el envase más sostenible y cómodo del mercado.

Con una bobina similar a la que se utiliza actualmente, que incorporaría la apertura, el cierre con etiqueta, la válvula en la propia lámina, y que sería fácilmente reciclable. Imbatible.

ENVASES MICROONDABLES PARA PRECOCINADOS: PET SELLABLE A PET

A la hora de crear envases alimentarios que traten de satisfacer al máximo las necesidades y experiencia de uso de los clientes, es fundamental entender cómo será el proceso de consumo, de manera que la producción de estos envases esté orientada a incorporar las funcionalidades adecuadas. 

En el caso de los envases microondables para comidas precocinadas, deberían estar fabricados teniendo en cuenta que el consumidor busca un envase alimentario que sea práctico, cómodo y que tenga la posibilidad de calentarse de manera directa en el microondas, sin necesidad de otro envase o utensilio. 

En Eniter, como especialistas en envases para alimentos con el objetivo de incorporar la máxima innovación en cada una de nuestras soluciones de envases queremos que el envase alimentario que hemos creado para este modo de consumo contribuya a que el usuario disfrute una experiencia completamente satisfactoria. 

Nuestra propuesta de envase flexible consigue que la persona que calienta su envase alimentario no necesite perforar la tapa, ya que esta solución está diseñada para aliviar de forma autónoma la presión generada en el interior por el calentamiento del producto. El proceso de cocción funde de nuevo el barniz de la zona de unión, generándose micro chimeneas de salida de vapor. Cuando se enfría se vuelve a solidificar, dejando la tapa nuevamente sellada.

Además, con el objetivo de mantener el envase alimentario y el producto del interior en las mejores condiciones de conservación, si el consumidor no abre su ración para consumirla inmediatamente después de calentarla, la tapa del envase se vuelve a sellar, pudiendo volver a calentarse y consumirse más tarde.

Envases microondas

 

Envases microondables: Resellables y reciclables

Los envases microondables de Eniter, además de contar con una serie de características y funcionalidades que los hacen aptos para calentarse sin necesidad de cambiar de envase gracias a su tapa inteligente e innovadora, están fabricadas con unos materiales que hacen posible su posterior reciclaje.

Nuestra propuesta para los envases alimentarios de comida precocinada que se calientan al microondas tiene, también, la ventaja de contar con una tapa monomaterial de PET, compuesta por varias capas y tratada de forma que sella sobre un recipiente PET.

Los envases de plástico PET que producimos en Eniter, garantizan una completa seguridad y una óptima conservación del alimento que contienen en su interior, y permiten un mejor proceso de reciclado al fabricar la tapa del mismo material que la base. El PET es fácil de reciclar para volver a ser envase con garantía de contacto alimentario, favoreciendo una economía circular.

Por lo tanto, los envases monomaterial de Eniter para el envasado de alimentos precocinados, además de acercar y satisfacer al consumidor el mayor número de comodidades y facilidades gracias a su tapa inteligente, fomentan un consumo de envases alimentarios responsable y sostenible favoreciendo sus posibilidades de reciclado, al estar fabricados en monomaterial.

¿Quieres conocer más detalles sobre esta solución de envases alimentarios? Desde Eniter, estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesites¡Contacta con nosotros! 

Envases para carne que superan todas tus expectativas

A la hora de fabricar un envase alimentario, el producto que se incluya en su interior influirá, en gran medida, tanto en el diseño del envase, como en sus materiales de fabricación.

Para piezas de carne, hamburguesas, fiambres loncheados, … La barqueta de PET ha sido y es un clásico en el sector desde hace mucho tiempo. Sin embargo, necesitaba un complemento que, hasta ahora, no tenía: una tapa que le permitiera formar un conjunto 100% reciclable. 

En Eniter la hemos logrado. Por eso ahora nuestros envases para carne pueden ser 100% reciclables tras su uso. ¡Te contamos cómo!

bandeja compostable

Tapa monomaterial para barquetas reciclables como solución sostenible al envasado de productos cárnicos

Las barquetas se establecen como una de las mejores soluciones para el envasado de productos cárnicos, gracias a su resistencia y a sus óptimas condiciones de conservación del producto interior.

Hasta el momento, la industria cárnica ha estado utilizando tapas de complejos de polietileno para sus barquetas; obteniendo así barrera frente al oxígeno para el alimento y capacidad de unión entre las dos piezas, la barqueta y la tapa. Sin embargo, el conjunto perdía reciclabilidad al estar formado por dos materiales diferentes.

Por este motivo, en Eniter pusimos el foco en encontrar una solución sostenible para conseguir unos envases para carne completamente reciclables. 

¿Cómo? Nuestra alternativa se centra en una tapa monomaterial de poliéster resuelta en dos capas. 

De esta manera, una aporta la barrera frente a la oxidación que necesita el producto cárnico, y otra está fabricada con capacidad para sellar a la barqueta y convertirse en una tapa pelable en manos del consumidor final.

Con esta solución, logramos, sin renunciar, por supuesto, a la conservación del producto, que el envase cárnico sea monomaterial y, por lo tanto, mucho más fácil de reciclar. 

eniCOVER, El film de alta barrera para barquetas para cárnicos

EniCover hace referencia a la alternativa a las tapas de los envases cárnicos tradicionales que hace posible que las barquetas PET de plástico 100% reciclado sean completamente reciclables.

Sin duda, se trata de un cierre que facilita la economía circular y protege los alimentos. De esta manera, se consiguen bandejas de un solo material que pueden ser convertidas posteriormente en materia prima.

La solución consiste en un film flexible de alta barrera para los envases para carne en una atmósfera protectora que permite el sellado contra barquetas totalmente reciclables.  

Así podemos ofrecer a la industria cárnica unos envases reciclables fabricados en su mayor parte con materiales reciclados.

Además, este tipo de cierre permite que el envase sea resellable, pelable y antivaho, acercando al usuario el mayor número de facilidades para garantizar una inmejorable experiencia de consumo, con todas las garantías de conservación.

La apuesta por envases para carne que reducen el impacto ambiental supone, para las empresas, una importante mejora en la percepción de su marca por parte de las personas consumidoras.

Es por ello que en Eniter dedicamos grandes esfuerzos a desarrollar cada vez soluciones de envases alimentarios más sostenibles y responsables con el medio ambiente. 

¿Quieres conocer más información sobre todas las posibilidades que ofrecen los envases alimentarios? Desde Eniter, como fabricantes expertos, te proporcionamos toda la información que necesitas para tu empresa¡Contacta con nosotros!