ENVASES EN EL SECTOR DE LA COSMÉTICA E HIGIENE: INNOVACIÓN Y FUNCIONALIDAD

España es uno de los países líder internacional en el sector cosmético, estando entre el top 10 de exportadores mundiales de productos de belleza y perfumería.

Los envases que se utilizan en perfumería y cosmética son esenciales para que los productos puedan llegar al consumidor en condiciones óptimas de estabilidad, seguridad y eficacia.

Su principal función es proteger el producto, evitando que pueda sufrir daños tanto en su manipulación como en su comercialización. Sin embargo, factores como su innovación y funcionalidad también son decisivos a la hora de posicionarse entre sus competidores.

Desde Eniter, como especialistas en producción y fabricación de envases, vamos a profundizar en las características que deberían seguir los envases cosméticos para lograr una satisfacción y una agradable experiencia del consumidor, ¡sigue leyendo!

envase doypack

¿Por qué son tan importantes los envases cosméticos?

Los envases cosméticos tienen una importancia evidente, ya que son claves no solo para almacenar el producto en las condiciones óptimas, sino también para ofrecer una agradable experiencia de consumo y para mostrar la información necesaria relacionada con el producto que se incluye en su interior, sin olvidar que, si cuentan con un diseño atractivo, potenciarán las ventas de cualquier empresa.

En el sector cosmético, el diseño de envase es un factor que cuenta con una gran importancia, ya que el packaging del producto puede ser decisivo para llamar la atención del consumidor y conseguir la venta. Por lo que cada vez más el diseño y estética de los envases cosméticos tiene un mayor peso, formando parte de la estrategia de marketing de la marca.

Además, a la hora de producir y fabricar un envase, ya no solo se tiene en cuenta el propio proceso de consumo, sino que también adquiere relevancia cómo será su proceso de reciclado, con el que cada vez más se apela a la sostenibilidad y, por tanto, a la protección y conservación del medio ambiente.

En este punto entran en juego los materiales con los que se fabrican los envases, buscando siempre la solución más efectiva para facilitar este proceso. En Eniter, llevamos a cabo una investigación de cada material con sus ventajas, capacidades y sus límites, con el fin de ofrecer innovaciones de envases basadas en los principios del ecodiseño.

¿Cómo son los mejores envases cosméticos?

Ya sea para un envase cosmético o para un envase para gel, los envases deben cumplir una serie de características que aseguren su funcionalidad y protección del producto que incluyen, estas son las principales:

  • Deben facilitar que se conserven todas las propiedades de los productos y que estén bien aislados del exterior, evitando la contaminación de su interior.
  • Tienen que ser resistentes y, a la vez, flexibles.
  • Es necesario que se adapten a la perfección al producto que contienen.
  • Deberían ser capaces de ofrecer un diseño atractivo.
  • Se debe identificar con facilidad tanto el tipo de producto como la marca a la que pertenece.

Para ofrecer esta serie de características, en Eniter hemos desarrollado unos diseños de envases caracterizados por ser la evolución del doypack con tapón; eniREFILL, un envase flexible con tapón para relleno que destaca por ser sostenible, funcional y económico, y eniSPOUT, la alternativa a los envases convencionales que optimiza el espacio durante toda la vida útil del doypack con tapón.

¿Cuáles son las tendencias que marcan la fabricación de envases para cosméticos?

A la hora de producir un envase cosmético, no solo se debe tener en cuenta el número de funcionalidades que incluya, sino también los principios de innovación en los que se base su diseño. Por eso, queremos mostrarte cuáles son las tendencias de diseño más actuales en los envases para cosméticos:

  • Personalización. Uno de los principales objetivos que se busca conseguir es atraer al consumidor al primer instante. Mediante la personalización, el cliente será capaz de reconocerte y diferenciarte de tu competencia en el lineal. Por eso, llevar a cabo diseños llamativos, simples y funcionales con mensajes cortos y directos destacarán tu producto entre los lineales del sector de belleza y perfumería.
  • Innovación. La apuesta por la innovación a la hora de producir envases marcará la diferencia en cuanto a funcionalidad y diseño para conseguir la mejor solución de envases cosméticos.
  • Sostenibilidad. La tendencia es la creación de productos basados en los principios de ecodiseño, con materiales biodegradables, compostables y reciclables de alta calidad.

Sin duda, la personalización, diferenciación, sostenibilidad y flexibilidad en los procesos de fabricación del packaging de envases son algunas de las principales tendencias en los envases cosméticos.

Independientemente del producto cosmético que se necesite envasar, una de las mejores opciones es apostar por los envases doypack, caracterizados por la posibilidad de mantenerse en posición vertical, una funcionalidad que los hace perfectos para envases de gel o líquidos.

Además, se trata de envases rellenables que, gracias a la incorporación de un tapón, facilitan su manipulación y experiencia de consumo, pudiéndose abrir y cerrar en repetidas ocasiones con facilidad.

Los doypack con tapón presentan un diseño caracterizado por su gran resistencia y flexibilidad y, por supuesto, mantiene el producto en las mejores condiciones.

Si buscas una solución de envases cosméticos a la altura de tu producto, en Eniter estaremos encantados de asesorarte e informarte en todo lo que necesites para elegir el envase que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa, ¡contacta con nosotros!

TIPOS DE DOYPACK: LA BOLSA QUE SE PONE EN PIE Y QUE TRIUNFA EN EL LINEAL

Solo tienes una oportunidad para causar la primera impresión. Puede parecer una exageración, pero no lo es. Además, esa imagen inicial que se formen de ti, aunque sea errónea, no es fácil de cambiar. Es una verdad que se puede aplicar tanto a la vida diaria como al mundo de los negocios, por ejemplo, en la elección y diseño de los envases de cualquier producto. 

En esta línea de elegir un envase que impacte, es posible que te interese conocer los tipos de doypack que puedes encontrar. 

¿Qué tipos de doypack puedes encontrar?

Antes de conocer los diferentes tipos de doypack queremos que tengas claro en qué consisten estos envases. Tienen también el nombre de Stand-up pouch, que se puede traducir por bolsa que se queda de pie. Es lógico este nombre, porque su característica principal es que están diseñados para mantener la posición vertical. 

Es una bolsa que tiene tres soldaduras y una base estable para mantenerse en pie. Además, suele contar con algún tipo de cierre que se puede reutilizar una vez que se ha abierto. 

Es posible almacenar diferentes clases de productos, ya sean sólidos, líquidos, en polvo o en gel. Lo importante es que es un envase muy resistente y con una gran capacidad para conservar su contenido en perfectas condiciones. 

Aunque en cierta medida es un producto innovador, la realidad es que lleva décadas utilizándose. En un principio su uso se centró en el sector de la alimentación, sin embargo, no tardó mucho tiempo en empezar a utilizarse con otros propósitos. Por ejemplo, en el mundo de la higiene se pensó que era perfecto para diferentes productos más o menos líquidos, como el gel de ducha. 

Cada vez se apuesta más por este formato porque se evitan trabajos de manipulación o la impresión y colocación de etiquetas, ya que los datos del producto se pueden imprimir en el propio envase. 

Cada vez hay más opciones de doypack con tapón que se abre y cierra con facilidad. 

Este formato favorecen el cuidado del medioambiente, puesto que reduce tanto el volumen como el peso respecto a otros envases rígidos, lo que permite gastar menos en trasporte y reducir de esta forma la huella de carbono.  

Hay que tener en cuenta que como propuesta de packaging resulta muy interesante, ya que permite que el texto o la imagen se imprima a 360 º. Es muy atractiva y tiene un puesto destacado en los puntos de venta. Se puede decir que se trata de un envase que vende por sí solo. 

El éxito que ha tenido este packaging ha llevado a que se trabaje mucho en su diseño y a que en la actualidad existan diferentes formatos entre los que elegir. Por eso, a continuación, te invitamos a conocer los distintos tipos de doypack

Tipos de envases doypack

Ha llegado el momento de que conozcas los tipos de doypack que puedes encontrar y sus principales características, son estas:

  • Doypack estándar. Tienen diferentes formas cuadradas o rectangulares y un cierre termosellable. 
  • Doypack con ventana. Es un envase que deja ver lo que hay en el interior, ya que cuenta con una ventana trasparente, rectangular o con formas. Por supuesto, a pesar de este detalle, el producto se encuentra completamente protegido en su interior. 
  • Doypack transparente. Las bolsas doypack transparentes no solo dejan ver el interior a través de una ventana, sino en toda su superficie. Como es lógico, también se puede imprimir con la información que resulte de interés. 
  • Doypack zipper. Puede tener diferentes formatos, pero siempre contarán con un cierre zip de presión o de cremallera, un tipo de autocierre muy fácil de utilizar.
  • Doypack con tapón. Las bolsas doypack con tapón pueden tener también todo tipo de formas. La incorporación del tapón permite abrir y cerrar cómodamente y con toda garantía de estanqueidad del producto. 
  • Doypack con forma. La silueta del envase se diseña libremente para causar un impacto especial, que potencie la atractividad del producto que va a almacenar en su interior.  
  • Doypack con asa. Cuenta con una pequeña asa en la parte superior, que facilita su manipulación.

Los doypack pueden fabricarse en casi todo tipo de materiales, incluyendo papel, compostables, reciclados, etc.

Está claro que los envases son más que tu carta de presentación. Dicen mucho tanto de tu empresa como de tus productos. Nunca dejes su elección al azar o como algo secundario, si quieres que cumplan con su importante papel. 

En Eniter contamos con los tipos de doypack que necesita tu negocio. Ponte en contacto con nuestro equipo y te ayudaremos a diseñar los mejores envases para tus productos. 

POR QUÉ ESTOS ENVASES 100% RECICLABLES PARA COSMÉTICOS VAN A TRIUNFAR

Primero comenzó a buscar propuestas más naturales en su composición y después se interesó por promover la sostenibilidad en toda la cadena de valor. La industria de la cosmética siempre está en la vanguardia. Por eso ahora está muy atenta a la demanda social de reducir el consumo de plástico y promover envases más sostenibles. Eniter ha creado para el sector soluciones imaginativas. 

Elegir el envase en función de la barrera necesaria 

Hasta el momento, este sector tendía a utilizar el aluminio laminado en sus envases. Alta barrera para todo. ¿Para todo? En Eniter hemos creado diferentes propuestas, todas ellas reciclables, e invitamos a elegir en función de la protección que cada producto necesite. Si el cosmético en cuestión precisa alta barrera, proponemos un monomaterial específico (puedes leer aquí sus características). Para cosméticos que necesitan solo barrera frente al oxígeno y la humedad, tenemos dos propuestas diferentes: 

  • Monomaterial de polietileno. Para ofrecer una buena protección, hemos combinado dos capas de polietileno. Sí, sabemos que el uso de este complejo monomaterial exige un periodo de adaptación al fabricante por su comportamiento en máquina, pero lo consideramos como una de las novedades más interesantes por las enormes ventajas del polietileno a la hora del reciclaje. Quienes apuestan por esta solución se instalan en la vanguardia de los envases sostenibles. 
  • Complejo de poliolefinas. En esta otra propuesta hemos unido dos poliolefinas porque el conjunto tiene una ventaja considerable: que sus componentes se reciclan juntos. Además, es una solución sencilla desde el punto de vista técnico para las empresas que la adoptan porque se basa en materiales bien conocidos en el sector. Es una excelente solución de transición, aunque su reciclado es más complejo que en el caso anterior. 

Cualquiera de las dos soluciones tiene grandes ventajas sobre las propuestas tradicionales. Una muy importante es la posibilidad de renunciar al aluminio laminado, un componente que, en la práctica, no se llega a reciclar nunca como metal. 

ASÍ SON LOS ENVASES RECICLABLES Y DE ALTA BARRERA PARA COSMÉTICOS ¡SIN ALUMINIO!

Los consumidores están exigiendo envases cada vez más sostenibles. La tendencia se inició con la alimentación, pero ha alcanzado ya al universo de la cosmética. Y este sí que es un todo un reto. Porque los productos de higiene y de belleza tienen, por sus características, altos requerimientos.

Alta barrera sin aluminio 

En Eniter hemos creado una propuesta 100% reciclable y especialmente indicada para el sector de la cosmética.  Se trata de un envase monomaterial con una barrera próxima a la del aluminio. Hemos creado esta solución uniendo hasta tres capas de polipropileno consiguiendo un complejo con una permeabilidad muy baja, al O2 y al H2O. De este modo se obtiene una excelente conservación en los productos más exigentes sin perder estética en la impresión exterior y, por supuesto, ofreciendo al mercado una alternativa totalmente reciclable.

La ventaja de evitar el aluminio 

El mercado es cada vez más consciente de la necesidad de utilizar envases monomateriales porque son mucho más fáciles de reciclar. Pero aún está más extendido el convencimiento de que debemos prescindir del aluminio laminado. Este metal, que tiene muchas ventajas por su reciclabilidad cuando se utiliza en latas u otro tipo de envases, se convierte en un problema cuando se incorpora a los envases complejos clásicos pues, una vez que el aluminio se ha unido a un material plástico, es prácticamente imposible volverlo a utilizar.

¿El prestigio del metal o el de la responsabilidad? 

Hay algunas opiniones que siguen reclamando el uso del aluminio en el sector de la cosmética. Dicen que su aspecto metálico está asociado, hasta cierto punto, con la calidad de un producto. Pero la percepción por parte de los consumidores ha cambiado enormemente en los últimos tiempos (muy especialmente desde la crisis Covid-19) y las opciones más comprometidas con el medio ambiente están ganando enteros a gran velocidad.