Envases en el sector de la cosmética e higiene: Innovación y funcionalidad

envases cosmetica

España es uno de los países líder internacional en el sector cosmético, estando entre el top 10 de exportadores mundiales de productos de belleza y perfumería.

Los envases que se utilizan en perfumería y cosmética son esenciales para que los productos puedan llegar al consumidor en condiciones óptimas de estabilidad, seguridad y eficacia.

Su principal función es proteger el producto, evitando que pueda sufrir daños tanto en su manipulación como en su comercialización. Sin embargo, factores como su innovación y funcionalidad también son decisivos a la hora de posicionarse entre sus competidores.

Desde Eniter, como especialistas en producción y fabricación de envases, vamos a profundizar en las características que deberían seguir los envases cosméticos para lograr una satisfacción y una agradable experiencia del consumidor, ¡sigue leyendo!

envase doypack

¿Por qué son tan importantes los envases cosméticos?

Los envases cosméticos tienen una importancia evidente, ya que son claves no solo para almacenar el producto en las condiciones óptimas, sino también para ofrecer una agradable experiencia de consumo y para mostrar la información necesaria relacionada con el producto que se incluye en su interior, sin olvidar que, si cuentan con un diseño atractivo, potenciarán las ventas de cualquier empresa.

En el sector cosmético, el diseño de envase es un factor que cuenta con una gran importancia, ya que el packaging del producto puede ser decisivo para llamar la atención del consumidor y conseguir la venta. Por lo que cada vez más el diseño y estética de los envases cosméticos tiene un mayor peso, formando parte de la estrategia de marketing de la marca.

Además, a la hora de producir y fabricar un envase, ya no solo se tiene en cuenta el propio proceso de consumo, sino que también adquiere relevancia cómo será su proceso de reciclado, con el que cada vez más se apela a la sostenibilidad y, por tanto, a la protección y conservación del medio ambiente.

En este punto entran en juego los materiales con los que se fabrican los envases, buscando siempre la solución más efectiva para facilitar este proceso. En Eniter, llevamos a cabo una investigación de cada material con sus ventajas, capacidades y sus límites, con el fin de ofrecer innovaciones de envases basadas en los principios del ecodiseño.

¿Cómo son los mejores envases cosméticos?

Ya sea para un envase cosmético o para un envase para gel, los envases deben cumplir una serie de características que aseguren su funcionalidad y protección del producto que incluyen, estas son las principales:

  • Deben facilitar que se conserven todas las propiedades de los productos y que estén bien aisladas del exterior, evitando la contaminación de su interior.
  • Tienen que ser resistentes y, a la vez, flexibles.
  • Es necesario que se adapten a la perfección al producto que contienen.
  • Deberían ser capaces de ofrecer un diseño atractivo.
  • Se debe poder identificar con facilidad tanto el tipo de producto como la marca a la que pertenece.

Para poder ofrecer esta serie de características, en Eniter hemos desarrollado unos diseños de envases caracterizados por ser la evolución del doypack con tapón; eniREFILL, un envase flexible con tapón para relleno que destaca por ser sostenible, funcional y económico, y eniSPOUT, la alternativa a los envases convencionales que optimiza el espacio durante toda la vida útil del doypack con tapón.

¿Cuáles son las tendencias que marcan la fabricación de envases para cosméticos?

Además, a la hora de producir un envase cosmético, no solo se debe tener en cuenta el número de funcionalidades que incluya, sino también los principios de innovación en los que se base su diseño. Por eso, queremos mostrarte cuáles son las tendencias de diseño más actuales en los envases para cosméticos:

  • Personalización. Uno de los principales objetivos que se busca conseguir es atraer al consumidor al primer instante. Mediante la personalización, el cliente será capaz de reconocerte y diferenciarte de tu competencia en el lineal, por eso, llevar a cabo diseños llamativos, simples y funcionales con mensajes cortos y directos destacarán tu producto entre los lineales del sector de belleza y perfumería.
  • Innovación. La apuesta por la innovación a la hora de producir envases marcará la diferencia en cuanto a funcionalidad y diseño para conseguir la mejor solución de envases cosméticos.
  • Sostenibilidad. La tendencia es la creación de productos basados en los principios de ecodiseño, con materiales biodegradables, compostables y reciclables de alta calidad.

Sin duda, la personalización, diferenciación, sostenibilidad y flexibilidad en los procesos de fabricación del packaging de envases son algunas de las principales tendencias en los envases cosméticos.

Independientemente del producto cosmético que se necesite envasar, una de las mejores opciones es apostar por los envases doypack, caracterizados por la posibilidad de mantenerse en posición vertical, una funcionalidad que los hace perfectos para envases de gel o líquidos.

Además, se trata de envases rellenables que, gracias a la incorporación de un tapón, facilitan su manipulación y experiencia de consumo, pudiéndose abrir y cerrar en repetidas ocasiones con facilidad.

Los doypack con tapón presentan un diseño caracterizado por su gran resistencia y flexibilidad y, por supuesto, mantiene el producto en las mejores condiciones.

Si buscas una solución de envases cosméticos a la altura de tu producto, en Eniter estaremos encantados de asesorarte e informarte en todo lo que necesites para elegir el envase que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa, ¡contacta con nosotros!

Doypack con tapón vs botellas rígidas en el sector de higiene, ¿por qué apostar por este nuevo formato?

doypack con tapon

Entre las nuevas tendencias de envases de cosmética e higiene destaca el formato Doypack con tapón, uno de los tipos de envases eco en auge, que destaca por ser más sostenible que otras alternativas al consumir menos peso de materia prima. 

En Eniter trabajamos para mejorar constantemente los envases. Por eso investigamos los materiales para poder ofrecer siempre las mejores soluciones de packaging a nuestros clientes, buscando la calidad en todos los productos. 

Trabajar los envases Doypack con tapón en el sector de la higiene es una propuesta que tiene como objetivo aportar la innovación, calidad y confianza que tu negocio se merece. Además, Doypack con tapón presenta un elevado número de ventajas y aplicaciones, posicionándose como una de las opciones de envasado más vanguardistas del mercado. 

 

envase doypack

 

Doypack Ecológico: La clave de la sostenibilidad en los envases

Hoy en día los consumidores están más concienciados con el medio ambiente, demostrando su inconformismo con los envases excesivamente contaminantes y siendo cada vez más exigentes con la responsabilidad social de las empresas. Las prácticas de consumo de los clientes se han centrado en buscar opciones sostenibles que cubran sus necesidades, llegando a generar una respuesta muy positiva cuando los valores de marca casan con el respeto y la concienciación medioambiental. 

Los envases convencionales como las botellas rígidas de plástico empiezan a perder la atención del consumidor, siendo cada vez menos apreciadas por los clientes actuales. De ahí la necesidad de contar con un envase innovador y eco-friendly como Doypack con tapón para productos de higiene, que aporta un valor añadido de responsabilidad y concienciación medioambiental a la marca, consiguiendo que el producto despierte la atención y sea percibido como atractivo por el consumidor.  

Además, las botellas de plástico rígido están empezando a sufrir cierto tipo de consecuencias negativas, ya que a finales de 2021 se aprobó una nueva normativa que entrará en vigor en el año 2023, y que incluye un impuesto adicional de 0,45 €/kg sobre los plásticos de un solo uso, por lo que cada vez más las marcas empezarán a apostar por envases más ligeros tipo Doypack, al priorizar un consumo responsable y positivo con el medio ambiente. 

En ese sentido, el Doypack con tapón para relleno reduce un 75% el consumo de plástico frente a la tradicional botella rígida, lo que le hace estar alineado tanto con las preferencias actuales del consumidor como con la próxima normativa.

Además, Doypack para relleno («refill») ofrece la posibilidad de dar un paso más en pro de la sostenibilidad, aportando al usuario la posibilidad de reutilizar el envase y darle una segunda vida.

Por todos estos motivos, elegir Doypack con tapón en el sector de la higiene es una apuesta más que segura. No solo para evitar posibles subidas de precios de envases plásticos rígidos debidas a los gravámenes y favorecer las ventas, sino también para transmitir total coherencia con la RSC de compañías que abogan por la sostenibilidad como valor diferencial.

 

5 razones para apostar por Doypack con tapón en higiene

Además de todos los beneficios que el envase Doypack con tapón para higiene presenta en cuanto a sostenibilidad, este tipo de packaging, además de ser más responsable con el medioambiente, tiene muchas otras ventajas, entre las que destacan: 

1. Ofrece un mayor impacto visual para atraer clientes

La solución de Doypack para productos de higiene mejora la visibilidad en el lineal y es más estimulante para el comprador, atrayendo su atención al destacar su mejor relación calidad-precio y la apuesta por materiales responsables que ayudan a reducir la cantidad de plástico en su producción. 

 

2. Posee una gran versatilidad

 Doypack con tapón es muy versátil, al ofrecer la posibilidad de colocarse en la posición que tu producto requiera según su densidad u otras características, diferenciando entre 45, 15 o 90 grados.  

 

3. Posibilita la personalización 

Es totalmente personalizable para que sea fiel al look and feel de tu marca, al admitir adaptaciones de diseño en colores, formas y aspecto.

 

4. Presenta una resistencia adecuada, a prueba de caídas

Doypack con tapón, además de ser novedoso, cómodo y práctico, aporta una imagen moderna y responsable al consumir menos recursos naturales. Por otro lado, en cuanto a la calidad, con este tipo de envases consigues minimizar el riesgo de fugas y disfrutarás de gran resistencia ante posibles caídas.

 

5. Destaca por su ligereza y practicidad

Doypack para geles y otros productos de higiene también destaca por su ligereza y por ocupar muy poco volumen, facilitando su almacenaje y la logística en general.

Además, la ligereza del envase reduce los costes de transporte, tanto por el volumen como por el peso, influyendo en el consumo de combustible, favoreciendo su repercusión en la huella de carbono del envase, haciendo evidente el avance positivo del efecto medioambiental de la tecnología. 

 

En conclusión, el formato Doypack con tapón ofrece al sector de la higiene las soluciones innovadoras y sostenibles de packaging que necesitas, capaces de aportar más protección a tus productos, comodidad a las personas y respeto al medioambiente.

Doypack te ayudará a hacer todavía más atractivos y diferenciadores tus productos para tus clientes actuales y potenciales.

¿Qué te han parecido todas estas ventajas de doypack con tapón? ¿Te gustaría tener más detalles sobre envases sostenibles? ¡estaremos encantados de asesorarte!

POR QUÉ ESTOS ENVASES 100% RECICLABLES PARA COSMÉTICOS VAN A TRIUNFAR

Primero comenzó a buscar propuestas más naturales en su composición y después se interesó por promover la sostenibilidad en toda la cadena de valor. La industria de la cosmética siempre está en la vanguardia. Por eso ahora está muy atenta a la demanda social de reducir el consumo de plástico y promover envases más sosteniblesEniter ha creado para el sector soluciones imaginativas. 

Elegir el envase en función de la barrera necesaria 

Hasta el momento, el sector tendía a utilizar por defecto el aluminio laminado en sus envases. Alta barrera para todo. ¿Para todo? EEniter hemos creado diferentes propuestas, todas ellas reciclables, e invitamos a elegir en función de la protección que cada producto necesite. Si el cosmético en cuestión precisa alta barrera, proponemos un monomaterial específico (puedes leer aquí sus características)Para cosméticos que necesitan solo barrera frente al oxígeno y la humedad, tenemos dos propuestas diferentes: 

  1. Monomaterial de polietileno. Para ofrecer una buena protección, hemos combinado dos capas de polietilenoSí, sabemos que el uso de este material exige un periodo de adaptación al fabricante por su comportamiento en máquinas, pero lo consideramos como una de las novedades más interesantes de cara al futuro por las enormes ventajas del polietileno a la hora del reciclaje. Quienes apuestan por esta solución se instalan en la vanguardia de los envases sostenibles. 
  2. Poliolefinas unidasEn esta otra propuesta hemos unido dos poliolefinas porque el conjunto tiene una ventaja considerable: que sus componentes se reciclan juntos. Además, es una solución sencilla desde el punto de vista técnicpara las empresas que la adoptan porque se basa en materiales bien conocidos en el sector. Es una excelente solución de transición, aunque tiene menos recorrido porque su reciclado es más complejo que en el caso anterior. 

Cualquiera de las dos soluciones tiene grandes ventajas sobre las propuestas tradicionales, la principal de las cuales es la posibilidad de renunciar al aluminio laminado, un componente que, en la práctica, no se llega a reutilizar nunca como metal. 

ASÍ SON LOS ENVASES RECICLABLES Y DE ALTA BARRERA PARA COSMÉTICOS ¡SIN ALUMINIO!

envases cosmeticos

Los consumidores están exigiendo envases cada vez más sostenibles. La tendencia se inició con la alimentación, pero ha alcanzado ya al universo de la cosmética. Y este sí que es un todo un reto. Porque los productos de higiene y de belleza tienen, por sus características, altos requerimientos. 

Alta barrera sin aluminio 

EEniter hemos creado hasta una propuesta 100% reciclable y especialmente indicada para el sector de la cosmética.  Se trata de un envase monomaterial con una barrera próxima al aluminioHemos creado esta solución uniendo hasta tres capas de polipropileno. Con ellas hemos conseguido una barrera de gran protección que prácticamente ofrece las mismas propiedades que se demandan habitualmente al aluminio. De este modo se obtiene una excelente conservación en los productos más exigentes sin perder estética en la impresión exterior y, por supuesto, ofreciendo al mercado una alternativa totalmente reciclable. 

La ventaja de evitar el aluminio 

El mercado es cada vez más consciente de la necesidad de utilizar envases monomateriales porque son mucho más fáciles de reciclarPero aún está más extendido el convencimiento de que debemos prescindir del aluminio laminado. Este metal, que tiene muchas ventajas por su reciclabilidad cuando se utiliza en latas u otro tipo de envases, se convierte en un problema cuando se incorpora a los envases complejos clásicos pues, una vez que el aluminio se ha unido a un material plástico, es prácticamente imposible volverlo a reutilizar. 

¿El prestigio del metal o el de la responsabilidad? 

Hay algunas voces que siguen reclamando el uso del aluminio en el sector de la cosmética. Dicen que su aspecto metálico estaría asociado, hasta cierto punto, con un cierto prestigio, con la calidad de un productoPero la percepción por parte de los consumidores ha cambiado enormemente en los últimos tiempos (muy especialmente desde la crisis Covid-19) y las opciones más comprometidas con el medio ambiente están ganando enteros a gran velocidad