ENVASES MICROONDABLES PARA PRECOCINADOS: PET SELLABLE A PET

A la hora de crear envases alimentarios que traten de satisfacer al máximo las necesidades y experiencia de uso de los clientes, es fundamental entender cómo será el proceso de consumo, de manera que la producción de estos envases esté orientada a incorporar las funcionalidades adecuadas. 

En el caso de los envases microondables para comidas precocinadas, deberían estar fabricados teniendo en cuenta que el consumidor busca un envase alimentario que sea práctico, cómodo y que tenga la posibilidad de calentarse de manera directa en el microondas, sin necesidad de otro envase o utensilio. 

En Eniter, como especialistas en envases para alimentos con el objetivo de incorporar la máxima innovación en cada una de nuestras soluciones de envases queremos que el envase alimentario que hemos creado para este modo de consumo contribuya a que el usuario disfrute una experiencia completamente satisfactoria. 

Nuestra propuesta de envase flexible consigue que la persona que calienta su envase alimentario no necesite perforar la tapa, ya que esta solución está diseñada para aliviar de forma autónoma la presión generada en el interior por el calentamiento del producto. El proceso de cocción funde de nuevo el barniz de la zona de unión, generándose micro chimeneas de salida de vapor. Cuando se enfría se vuelve a solidificar, dejando la tapa nuevamente sellada.

Además, con el objetivo de mantener el envase alimentario y el producto del interior en las mejores condiciones de conservación, si el consumidor no abre su ración para consumirla inmediatamente después de calentarla, la tapa del envase se vuelve a sellar, pudiendo volver a calentarse y consumirse más tarde.

Envases microondas

 

Envases microondables: Resellables y reciclables

Los envases microondables de Eniter, además de contar con una serie de características y funcionalidades que los hacen aptos para calentarse sin necesidad de cambiar de envase gracias a su tapa inteligente e innovadora, están fabricadas con unos materiales que hacen posible su posterior reciclaje.

Nuestra propuesta para los envases alimentarios de comida precocinada que se calientan al microondas tiene, también, la ventaja de contar con una tapa monomaterial de PET, compuesta por varias capas y tratada de forma que sella sobre un recipiente PET.

Los envases de plástico PET que producimos en Eniter, garantizan una completa seguridad y una óptima conservación del alimento que contienen en su interior, y permiten un mejor proceso de reciclado al fabricar la tapa del mismo material que la base. El PET es fácil de reciclar para volver a ser envase con garantía de contacto alimentario, favoreciendo una economía circular.

Por lo tanto, los envases monomaterial de Eniter para el envasado de alimentos precocinados, además de acercar y satisfacer al consumidor el mayor número de comodidades y facilidades gracias a su tapa inteligente, fomentan un consumo de envases alimentarios responsable y sostenible favoreciendo sus posibilidades de reciclado, al estar fabricados en monomaterial.

¿Quieres conocer más detalles sobre esta solución de envases alimentarios? Desde Eniter, estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesites¡Contacta con nosotros! 

DISEÑO DE ENVASES: ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONALIDADES BUSCAN LOS USUARIOS?

En la producción de cualquier envase, el diseño juega un papel fundamental, sobre todo en términos de cumplir las expectativas y necesidades de los clientes.

En el caso de los envases alimentarios, este diseño presenta aún más relevancia, tanto para garantizar la mejor conservación del alimento del interior, como para ofrecer la mejor experiencia de uso al cliente. 

A la hora de decidir todos los aspectos que forman parte del proceso de diseño de envases, es cada vez más relevante tener en cuenta los cambios en las tendencias del packaging, así como las preferencias y necesidades actuales de los consumidores.

En Eniterfabricantes de envases alimentarios, nuestra escucha activa del mercado nos permite conocer qué características de los envases son necesarias para garantizar, en cualquier caso, una excelente experiencia de consumo.

A continuación, vamos a profundizar en las tendencias y funcionalidades que todo envase alimentario debería presentar. ¡Toma nota!

Desde Eniter, como especialistas en envases para alimentos, hemos hecho una recopilación de los aspectos y requisitos más importantes a tener en cuenta a la hora de establecer el diseño de un envase alimentario:

  • Conservación: resulta evidente que en el diseño de un envase alimentario, la conservación del contenido es el principal requisito a considerar. En este sentido, debe satisfacer las condiciones de vida útil por seguridad sanitaria y características organolépticas del alimento. 
  • Materiales y resistencia: la elección de los materiales influye decisivamente en la conservación y en la resistencia del envase durante el llenado, manipulación y consumo. 
  • Tipo de cierre: a la hora de decidir el tipo de cierre de un envase alimentario, es fundamental conocer cómo será el proceso de consumo, para optar, según el caso, por un cierre que posibilite una fácil apertura, abrirlo y cerrarlo en distintas ocasiones o verter el producto si es necesario, entre otras posibilidades. De este factor depende también el nivel de satisfacción en la experiencia de consumo. 
  • Proceso de reciclaje: que un envase alimentario pueda ser reciclado será una característica muy bien recibida por unos consumidores cada vez más preocupados y comprometidos con el medio ambiente.  
  • Innovación y sostenibilidad: en línea con la característica anterior, apostar por la innovación en el proceso de producción de un envase alimentario que permita incorporar propiedades responsables con el medio ambiente son dos de los requisitos que todo diseño de envase debe cumplir hoy en día. 

Ecodiseño de envases, la nueva tendencia en el sector de los envases alimentarios

La preocupación por el cuidado del medio ambiente es ya una realidad de la que participan la mayoría de empresas. En mayor o menor medida y siempre y cuando lo permita la actividad empresarial, la apuesta por unos procedimientos que respeten y minimicen el impacto medioambiental define el modus operandi de las organizaciones.

Con el ecodiseño, tratamos de desarrollar envases funcionalmente perfectos, que responden a criterios de reducción de la utilización de recursos naturales, se orientan hacia una normativa de reciclaje y sostenibilidad que pronto será exigible.

En Eniter mantenemos una constante búsqueda de la innovación y una clara conciencia medioambiental, comprometidos con llevar a cabo procesos de producción responsables con el planeta.

¿Necesitas asesoramiento para conseguir un diseño innovador de envases? En Eniter estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesites. ¡Contacta con nosotros!

LAS 5 VENTAJAS DE LOS NUEVOS BIOPLÁSTICOS COMPOSTABLES PARA PLATOS PREPARADOS

Muchos de los platos preparados que actualmente triunfan en la distribución, como los diferentes humus, las ensaladas o el sushi, se consumen en frío. Y otros, como las pizzas, se calientan, pero no habitualmente en sus propios envases. Pues bien, para todos ellos, tenemos una propuesta más ecológica, más sostenible y que permitirá que tu marca conecte mejor con tu exigente público. Se trata de papel o film flexible compostable como tapa para bandejas termoformadas  que forman un conjunto totalmente compostable. 

Una interesante lista de ventajas  

Esta solución propuesta por Eniter tiene características que la hacen imbatible en este segmento:  

  • Es un envase compostable por lo que, después de utilizarse (da igual si tiene restos de alimentos) se deposita en el contenedor marrón.  
  • Se convierte en compost el conjunto completo, es decir, tanto la barqueta y la lámina de cierre como los adhesivos y las tintas utilizados en su fabricación.  
  • Esta tapa está compuesta (en parte o en su totalidad) por plásticos de origen vegetal, es decir, procedentes de fuentes renovables. 
  • Desde el punto de vista funcional y de maquinabilidad, este material ofrece características muy similares a los productos utilizados hasta el momento. 
  • En función de las necesidades del cliente, podemos certificar tanto el origen de los materiales como su capacidad para producir compost. 

Y la gran ventaja de adelantarse a las exigencias legales 

Además de las ventajas citadas, apostar por este tipo de soluciones permite a las empresas agregar más valor a sus marcas. Porque supone un compromiso indiscutible con el futuro del planeta. Y porque ayuda a que una persona consumidora no entre en conflicto: podrá sentir que apuesta por la sostenibilidad sin renunciar a la comodidad de un plato listo para disfrutar. 

¿Cuánto valor crees que aportaría esta solución a tu marca? ¿Hablamos?