Envases alimentarios: El plástico como recurso en su fabricación

envases plásticos

De manera general, el plástico es cada vez más un recurso cuestionado, entre otras cosas, por las consecuencias, a entender de la mayoría de los consumidores, negativas que provoca en el medio ambiente. 

A la hora de fabricar envases alimentarios, esta realidad no cambia, llegando incluso a criminalizar a las empresas que emplean este material para el envasado de sus alimentos, una reacción que viene, sobre todo, del desconocimiento tanto de las ventajas que aporta este material, como del uso adecuado y responsable que se debería hacer de él. 

Desde Eniter, como especialistas en el envasado de productos alimentarios, vamos a profundizar en el plástico como material, entendido como un recurso a la hora de producir envases alimentarios. ¡Sigue leyendo!  

 

Envases de plástico para uso alimentario, ¿sí o no?

No solo en la industria alimentaria, el plástico ha demostrado ser un material necesario y muy válido para el envasado de este tipo de productos, justificado, sobre todo, por la alta resistencia y óptima conservación que ofrece a diferentes industrias, entre las que también se encuentran la sanidad y el transporte. 

Sin embargo, en la mayoría de ocasiones, se relaciona el plástico con un material muy contaminante y perjudicial al medio ambiente, desconociendo que existen envases alimentarios de plástico 100 % reciclables y que se sujetan al cumplimiento de las normativas más actuales. 

No se puede pasar por alto ni negar que el plástico cuenta con muchas características positivas que lo convierten en un material necesario para la industria alimentaria. De hecho, para el envasado de ciertos alimentos, podría considerarse incluso imprescindible. 

El reto en la utilización de este tipo de material para el packaging alimentario reside en poder dotar a estos envases de una constante circularidad, de manera que el máximo aprovechamiento de los recursos esté garantizado en todo momento. 

Si esto sucediera, la perspectiva con la que se observa hoy en día al plástico cambiaría por completo, entendiéndolo como recurso y no como residuo o, lo que es lo mismo, como parte de la solución y no del problema. 

 

¿Cuáles son las ventajas del plástico en el envasado de productos alimentarios?

Dejando de lado la perspectiva negativa que, de manera general, se presenta a los envases alimentarios de plástico, lo cierto es que cada uno de ellos cuenta con una serie de ventajas. Te las contamos a continuación: 

  • Máxima protección y resistencia. El plástico se caracteriza por ser un material altamente resistente, protegiendo los alimentos tanto en el proceso de transporte como en el momento de almacenamiento. 
  • Seguridad del producto. Lejos de contaminar o perjudicar el producto del interior, los envases alimentarios de plástico cuentan con todas las garantías y requisitos necesarios para ser un material completamente válido para el envasado de este tipo de producto. 
  • Óptima conservación. Gracias a la alta resistencia y protección que garantizan al producto del interior, favorecen su óptima conservación en todo momento. 
  • Material sostenible. Garantizando la circularidad de los materiales, se evitan por completo los plásticos de un solo uso, apostando, en cualquier caso, por un material sostenible y completamente reciclable. 
  • Apuesta de valor. El plástico 100 % reciclado aporta valor a la marca que lo utiliza. Muestra su conciencia medioambiental y transmite una mejor imagen a sus clientes. 

Desde Eniter, como fabricantes especialistas de envases alimentarios, entendemos el plástico como un recurso que ofrece un gran número de ventajas tanto al envasado de los alimentos, como a muchas otras industrias. 

Por eso, nuestra constante apuesta por la innovación impulsa un estudio constante a la mejora de los procesos que posibilitan el reciclaje y la reutilización de este material, fomentando una economía circular en la que los plásticos de un solo uso no tienen lugar. 

¿Quieres conocer más información sobre todas las propiedades que aporta el plástico a los envases para alimentos? ¡Contacta con nosotros! 

Entradas recomendadas