El uso de envases de material reciclado en el sector de la alimentación

El sector de la alimentación se suma a la conciencia social sobre el cuidado y el mantenimiento del medio ambiente, incorporando el movimiento eco a esta industria. Cada vez va a ser más frecuente encontrar envases de material reciclado en los supermercados, hasta el punto que estos envases supongan la elección de la mayoría de las marcas dedicadas a la industria alimentaria. 

Eliminar de nuestro entorno doméstico los plásticos de un solo uso e introducir los materiales y envases hechos con material reciclado para la alimentación está comenzando a ser la opción más elegida en la mayoría de los hogares.

Es importante que conozcas cuáles son los materiales que se reciclan y se usan en el envasado de productos alimenticios, así como cuáles son las nuevas perspectivas de envases de plástico reciclado, además de otras opciones que desde Eniter ponemos a tu disposición: ecoSOLUTIONS.

 

Tipos de material reciclado: postindustrial o postconsumo

En relación a la procedencia del material, los plásticos reciclados se pueden clasificar como reciclaje postindustrial, que es el que se obtiene a partir de residuos plásticos generados durante el propio proceso de fabricación industrial. 

Y también se pueden clasificar como reciclado postconsumo, que se produce a partir de productos usados y desechados, embalajes o bolsas de plástico. Un problema importante con este tipo de material es la variedad de tipos de plástico y colores que a menudo no se pueden separar adecuadamente, haciendo que se reduzca la posibilidad de reutilización para fabricar productos nuevos y técnicamente exigentes.

Los materiales reciclados más fáciles de utilizar para la producción de envases son los postindustriales, ya que son más limpios, homogéneos y controlables.

 

Envases sostenibles para alimentación

Hay una gran variedad de envases que pueden calificarse como sostenibles y dependiendo del material con que están hechos podemos hablar de: 

  • Envases de material reciclado: son plásticos reciclados de uso alimentario. Las exigencias de los procesos para el reciclado del PET y su posterior uso como material apto para el contacto con alimentos ha supuesto una rápida incorporación del rPET como material de envase alimentario. 
  • Envases de plásticos reciclables: son envases que van al contenedor de reciclaje y pueden ser reutilizados posteriormente de una forma sencilla para otros usos.
  • Envases de papel: el papel es reciclable y cumple perfectamente con las exigencias de la economía circular, aunque presenta algunas dificultades para su uso en alimentación.
  • Envases compostables: son materiales que, después de usados, pueden convertirse en compost para abono en el campo.
  • Envases biodegradables: este tipo de materiales se descompondrían en caso de llegar al medio natural, incorporándose a este sin posibilidad de contaminación. 

Es importante tener en cuenta las características de los alimentos y la funcionalidad que se requiere a cada envase, para ofrecer la mayor protección y a la vez resistencia mecánica, así como dar respuesta a sus necesidades de protección física, química o biológica.

La reducción de plásticos de un solo uso y la contribución a una economía circular supone un plus para las marcas. Dicha economía se centra en la reutilización continua del material de una manera económicamente viable y en la utilización de recursos renovables siempre que sea posible. 

Las preferencias en los consumidores están cambiando de rumbo y la sostenibilidad de los envases comienza a ser una prioridad. No solo por conciencia ecológica, sino también por necesidad.

En ese sentido, incluir el ecologismo como propuesta de valor de marca está siendo muy bien recibido por los consumidores. Priorizar los envases de material reciclado para el uso alimentario puede ser una buena decisión que se adapta muy bien a las nuevas políticas medioambientales y las nuevas exigencias de los clientes.

¿Quieres conocer más sobre los envases de material reciclado en el sector de la alimentación? ¡Contacta con nosotros, estaremos encantados de asesorarte!

Entradas recomendadas