Investigaciones en el campo del reciclaje: claves para la economía circular

reciclaje envases

La economía circular consiste en un innovador sistema de producción y consumo, que tiene como objetivo el fomento de un crecimiento de la sostenibilidad.

Este modelo de economía está basado en la optimización de recursos, la reducción del consumo de cualquier materia prima y el aprovechamiento al máximo de los residuos. En este último caso, es vital trabajar para poder darles un segundo uso o fomentar su reciclado.

Sin duda, ofrecer una segunda oportunidad a todo aquello que, en principio, estaba destinado a alcanzar su final es esencial para apostar por la sostenibilidad. Por eso, desde Eniter, como empresa que ha creído y confiado siempre en una economía circular y en un futuro sostenible, queremos mostrarte la importancia de llevar a cabo este modelo de economía.

¿Qué muestran las investigaciones en el campo del reciclaje sobre la importancia de la economía circular?

Existen diferentes investigaciones en el campo del reciclaje que muestran la importancia que tiene la economía circular. Estas investigaciones se han desarrollado en distintos países y, guiadas por centros tecnológicos de gran prestigio, se centran en cómo ciertos cambios en los procesos de producción y consumo pueden optimizar el manejo de los residuos que se generan tanto en la industria como a nivel particular.

El objetivo de todas estas investigaciones es lograr que, en un futuro cercano, la gran mayoría de los residuos que hoy terminan en incineradoras o vertederos tengan una segunda vida.

Es interesante resaltar que la economía circular se inspira en la propia naturaleza y consiste en un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar y reciclar materiales y productos todas las veces que sea posible para crear un valor añadido y extender el ciclo de vida de los productos.

Está claro que la economía circular de los residuos es vital para fomentar una sociedad que lleve a cabo un consumo más sostenible en todos los sentidos. Pero, antes de conocer mejor este concepto, queremos contarte en qué se diferencia la economía circular de la economía lineal.

¿En qué se diferencia la economía circular de la lineal?

La economía lineal hace referencia al modelo tradicional que se ha venido utilizando durante mucho tiempo. Este modelo de economía consiste en extraer la materia prima, crear el producto, consumirlo y finalmente desecharlo. En un mundo en el que se producen y consumen tantísimos productos, esta forma de trabajar es insostenible, haciendo visibles a día de hoy sus nefastas consecuencias, sobre todo, a nivel medioambiental.

Con la economía circular se consigue que las materias primas tengan una nueva vida una vez en el primer proceso de producción o consumo ya no puedan aportar más provecho, intentando alargar, de esta forma, la vida útil del producto lo máximo posible.

¿Cuáles son las principales ventajas de la economía circular?

La razón más importante para apostar por la economía circular es conocer cuáles son sus principales ventajas. A continuación, te presentamos los beneficios más destacados:

  • Cuida del medio ambiente. La ventaja más evidente por la que apuesta la economía circular es la implicación por el cuidado del medio ambiente, reduciendo al mínimo el uso de recursos naturales y la generación de residuos, al apostar en todo momento por un proceso de reciclado y de aprovechamiento al máximo de todos los recursos.
  • Materias primas. En un mundo tan convulso como el actual, la apuesta por parte de una empresa hacia el uso de materias primas recicladas le permite ser más autosuficiente y no depender tanto de las importaciones de materiales provenientes de otros países.
  • Economía local. Siguiendo la línea del punto anterior, hay que valorar que el reciclaje de las materias primas se puede realizar de manera local o nacional, fomentando la economía circular dentro del país.
  • Refuerza la imagen de marca. Una empresa que apuesta por la economía circular apuesta, al mismo tiempo, por la sostenibilidad, aplicándose a la vez por el cuidado del medioambiente. Trabajar con estos valores mejora y refuerza la imagen de marca a todos los niveles, sobre todo teniendo en cuenta que cada vez estamos ante consumidores más exigentes con estas políticas.
  • Reducción de costes. No olvides que la economía circular conlleva la reducción de diferentes costes, sobre todo al alargar al máximo el ciclo de vida de las materias y productos.

Es evidente el avance que el mundo está haciendo hacia una economía cada vez más sostenible y justa, avance del que cada vez más empresas forman parte. En Eniter empresa comprometida con un futuro mejor, creamos las soluciones más innovadoras e imprimimos los envases que marcan la diferencia, trabajando con los principios de ECODISEÑO para ofrecer envases reciclables, reciclados, compostables y biodegradables, creyendo y apostando en todo momento en una economía circular y en un futuro sostenible, ¿quieres conocer nuestras ecosolutions? ¡Adelante!

Entradas recomendadas