La preocupación por el cuidado del medio ambiente que existe hoy en día, hace que se reclaman envases más sostenibles, desde los propios consumidores hasta las empresas, con especial relevancia para las dedicadas al sector de la alimentación.
Existen algunos productos que están asociados de forma habitual a un envase concreto, que puede ser, en ocasiones, no del todo respetuoso con el medio ambiente. Un ejemplo de estos productos es la mantequilla, que solemos encontrar en el clásico envase con plástico, aluminio y papel.
En Eniter trabajamos poniendo el foco en una producción concienciada por el cuidado del medio ambiente. Por eso, en el siguiente post queremos presentarte una nueva alternativa para el envase de la mantequilla, que únicamente incluye papel compostable. ¡Toma nota!
¿Por qué el papel compostable para la mantequilla puede ser una gran alternativa?
El papel compostable para la mantequilla es la alternativa perfecta al clásico envase de papel con aluminio, ya que aporta las propiedades necesarias para que el producto se conserve perfectamente en la nevera.
Es capaz de resistir tanto la grasa de este alimento como su humedad, favoreciendo su mantenimiento fresco en todo momento.
Conscientes de la necesidad de ir avanzando en el sector de los envases alimentarios, apostamos por la producción de envases que sean respetuosos con el medio ambiente. Por eso, en Eniter hemos diseñado un envoltorio que es 100% de papel compostable y cumple los requisitos del mercado para mantener el alimento en las condiciones óptimas.
El papel compostable como envoltorio para la mantequilla ofrece una experiencia agradable y sencilla al usuario, tanto en el momento de consumir el producto como en su deshecho, ofreciendo la posibilidad de reciclado al contenedor marrón después de su uso.
¿Es lo mismo el papel compostable que el papel biodegradable?
Una de las dudas que pueden surgir es si el papel compostable es lo mismo que el papel biodegradable. Este último hace referencia a un papel que se degrada por acción biológica, lo que significa que se irá descomponiendo poco a poco en el tiempo, se integrará en la naturaleza y no provocará daños al medioambiente.
La descomposición de materiales biodegradables consiste en un proceso natural en el que no tiene que intervenir el ser humano y cuyo tiempo de duración dependerá del material empleado y del ambiente en que se degrade.
Una de las ventajas del compostaje es que se puede realizar en casa con muy pocos elementos, pero también a nivel industrial, con maquinaria especializada en una planta de tratamiento por compostaje.
En definitiva, un material biodegradable se descompone por sí solo en un tiempo que puede ser más o menos largo, convirtiéndose en parte de la naturaleza. Un material compostable se degrada gracias a la intervención del ser humano, que acelera el proceso, ayudando a que ese material llegue a convertirse en “alimento” para las plantas.
Sin duda, la apuesta por materiales y envases respetuosos con el medio ambiente es una tendencia al alza, siendo cada vez más valorados en los procesos de selección de los usuarios. En este caso, el papel compostable responde al reto de conseguir nuevos envases para la alimentación, haciendo evidente la posibilidad de sustituir envases convencionales por otros más sostenibles.
¿Quieres empezar a apostar por envases compostables? En Eniter estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en los materiales que mejor se ajusten a los requisitos de tus productos. ¡Contacta con nosotros!