ENVASES ALIMENTARIOS: EL PLÁSTICO COMO RECURSO EN SU FABRICACIÓN

envases plásticos

De manera general, el plástico es cada vez más un recurso cuestionado, entre otras cosas, por las consecuencias, a entender de la mayoría de los consumidores, negativas que provoca en el medio ambiente. 

A la hora de fabricar envases alimentarios, esta realidad no cambia, llegando incluso a criminalizar a las empresas que emplean este material para el envasado de sus alimentos, una reacción que viene, sobre todo, del desconocimiento tanto de las ventajas que aporta este material, como del uso adecuado y responsable que se debería hacer de él. 

Desde Eniter, como especialistas en el envasado de productos alimentarios, vamos a profundizar en el plástico como material, entendido como un recurso a la hora de producir envases alimentarios. ¡Sigue leyendo!  

 

Envases de plástico para uso alimentario, ¿sí o no?

No solo en la industria alimentaria, el plástico ha demostrado ser un material necesario y muy válido para el envasado de este tipo de productos, justificado, sobre todo, por la alta resistencia y óptima conservación que ofrece a diferentes industrias, entre las que también se encuentran la sanidad y el transporte. 

Sin embargo, en la mayoría de ocasiones, se relaciona el plástico con un material muy contaminante y perjudicial al medio ambiente, desconociendo que existen envases alimentarios de plástico 100 % reciclables y que se sujetan al cumplimiento de las normativas más actuales. 

No se puede pasar por alto ni negar que el plástico cuenta con muchas características positivas que lo convierten en un material necesario para la industria alimentaria. De hecho, para el envasado de ciertos alimentos, podría considerarse incluso imprescindible. 

El reto en la utilización de este tipo de material para el packaging alimentario reside en poder dotar a estos envases de una constante circularidad, de manera que el máximo aprovechamiento de los recursos esté garantizado en todo momento. 

Si esto sucediera, la perspectiva con la que se observa hoy en día al plástico cambiaría por completo, entendiéndolo como recurso y no como residuo o, lo que es lo mismo, como parte de la solución y no del problema. 

 

¿Cuáles son las ventajas del plástico en el envasado de productos alimentarios?

Dejando de lado la perspectiva negativa que, de manera general, se presenta a los envases alimentarios de plástico, lo cierto es que cada uno de ellos cuenta con una serie de ventajas. Te las contamos a continuación: 

  • Máxima protección y resistencia. El plástico se caracteriza por ser un material altamente resistente, protegiendo los alimentos tanto en el proceso de transporte como en el momento de almacenamiento. 
  • Seguridad del producto. Lejos de contaminar o perjudicar el producto del interior, los envases alimentarios de plástico cuentan con todas las garantías y requisitos necesarios para ser un material completamente válido para el envasado de este tipo de producto. 
  • Óptima conservación. Gracias a la alta resistencia y protección que garantizan al producto del interior, favorecen su óptima conservación en todo momento. 
  • Material sostenible. Garantizando la circularidad de los materiales, se evitan por completo los plásticos de un solo uso, apostando, en cualquier caso, por un material sostenible y completamente reciclable. 
  • Apuesta de valor. El plástico 100 % reciclado aporta valor a la marca que lo utiliza. Muestra su conciencia medioambiental y transmite una mejor imagen a sus clientes. 

Desde Eniter, como fabricantes especialistas de envases alimentarios, entendemos el plástico como un recurso que ofrece un gran número de ventajas tanto al envasado de los alimentos, como a muchas otras industrias. 

Por eso, nuestra constante apuesta por la innovación impulsa un estudio constante a la mejora de los procesos que posibilitan el reciclaje y la reutilización de este material, fomentando una economía circular en la que los plásticos de un solo uso no tienen lugar. 

¿Quieres conocer más información sobre todas las propiedades que aporta el plástico a los envases para alimentos? ¡Contacta con nosotros! 

RETOS Y REQUISITOS EN LOS ENVASES PARA COMIDAS PREPARADAS

envases para comidas preparadas

En cualquier envase alimentario, ya sea de consumo inmediato, de congelados o de comidas preparadas, debe haber una garantía de calidad que asegure la mejor conservación del alimento del interior. 

Una vez este proceso esté cubierto, es momento de entrar en detalles sobre el diseño para poder ofrecer, según el tipo de producto y el momento en el que se consume, el mejor formato, modelo y diseño de envase adaptado a cada necesidad. 

Desde Eniter, nos vamos a centrar en los envases para comidas preparadas para conocer así las características tanto técnicas como funcionales que deberían presentar. ¡Sigue leyendo! 

 

bandeja compostable

 

¿Qué requisitos deben cumplir los tipos de envases alimentarios?

Como hemos comentado, lo principal de cualquier envase alimentario es garantizar, en todo momento, las mejores propiedades de conservación del alimento que se encuentra en su interior. 

Además, a la hora de fabricar envases alimentarios, estos deben cumplir una serie de requisitos básicos, entre los que destacan:

  • Deben tener en cuenta el proceso de almacenaje y transporte para garantizar la mejor experiencia de consumo. 
  • Deben ser capaces de envasar la comida en las condiciones higiénicas adecuadas
  • Deben cumplir toda la normativa relativa al envasado de alimentos. 
  • Los materiales que se utilicen en la fabricación del envase no deberían alterar ni el sabor ni el olor de los alimentos. 
  • Deben presentar un óptimo proceso de reciclado, favoreciendo una economía circular

Otros aspectos a tener en cuenta están relacionados con el proceso y contexto de consumo. De esta manera, los envases alimentarios de ingesta inmediata deben contar con un diseño y un tipo de cierre que favorezcan esta acción. 

Por otro lado, los envases que albergan un alimento para consumir en un amplio espacio de tiempo deben presentar un diseño de envase recerrable que lo permita, ya sea mediante cierre zipper, tapón, o la técnica de los envases eniCOVER.

 

¿Qué requisitos deberían seguir los envases alimentarios para comidas preparadas?

Los envases de comidas preparadas deben presentar unas características técnicas concretas que garanticen la mejor conservación del alimento ya cocinado. 

Para conseguirlo, el material del envase tendrá un papel fundamental. Existen diferentes tipos de envases para comida preparada según su material de fabricación. 

Lo más recomendable es dejarte asesorar por nuestros especialistas para elegir el packaging más adecuado según las necesidades del alimento. Algunos de estos materiales son: 

  • Envases de plástico. Aportan una gran resistencia y se pueden utilizar casi con cualquier tipo de comida. Si son monomateriales se facilita enormemente su reciclaje.  
  • Envases de aluminio. Sus condiciones garantizan que el alimento llegue a la mesa en perfectas condiciones. Son altamente recomendables para los platos cocinados con salsas. 
  • Envases de papel y/o compostables. Están fabricados con papel especial que cuenta con las propiedades adecuadas para asegurar que no se vierta nada del producto al exterior. Además, pueden ser reciclables y/o compostables al 100 %. 

Independientemente del material elegido, el resultado del envase alimentario debe conseguir superar las expectativas del cliente, ofreciéndole una solución de envase ajustada a cada una de sus necesidades. 

Para ello, en el diseño de envases se deben resolver cuestiones como el transporte, el almacenaje y el reciclado. Además, el diseño también debería ayudar al reconocimiento de la marca por parte del cliente, ofreciendo un envase totalmente personalizado. 

Sin duda, los envases para comidas preparadas hacen frente a un gran número de retos y requisitos de conservación que en Eniter, como especialistas en packaging alimentario, somos capaces de afrontar. 

Si requieres de soluciones de envases alimentarios para tu negocio, desde Eniter estaremos encantados de asesorarte para elegir el diseño de envase que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Contacta con nosotros! 

 

ENVASADO FRUTOS SECOS: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

envasado frutos secos

A la hora de producir envases para el sector de la alimentación, son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta, sobre todo en términos de conservación del alimento, posibilidad de almacenaje y experiencia de manejo y consumo. 

En Eniter, como fabricantes de envases alimentarios, somos conscientes de las necesidades y exigencias del mercado actual. Por este motivo, cada uno de nuestros envases cumple con las características técnicas concretas orientadas a satisfacer cada una de las preocupaciones y a cumplir con las expectativas de consumo.  

En esta ocasión nos vamos a centrar en los envases para frutos secos, profundizando en los tipos y características posibles. ¡Sigue leyendo! 

 

envases para frutos secos

 

¿Qué características cumplen los envases de frutos secos?

En los envases para frutos secos, como en cualquier otro envase alimentario, es imprescindible mantener una perfecta conservación del producto que se encuentra en su interior. En este sentido, tanto el material de fabricación, como el tipo de cierre juegan un papel fundamental para conseguirlo. 

En Eniter llevamos a cabo la producción de este tipo de envases alimentarios asegurando las mejores características y propiedades técnicas, garantizando que cada uno de nuestros envases cumpla con los estándares de calidad y consumo. 

A la hora de afrontar el envasado de frutos secos, es importante entender cómo será el proceso de uso. Por lo que, teniendo en cuenta que se trata de un snack, es más que probable que su consumo se espacie en el tiempo, siendo necesario abrir y cerrar el envase en varias ocasiones.

Los envases recerrables permitirán abrir y cerrar el envase en múltiples ocasiones, garantizando la perfecta conservación del producto que se encuentra en el interior. 

Para conseguirlo, podemos incorporar al envase un tipo de cierre zipper que, gracias a su sistema de cierre mediante cremallera o velcro, permite abrir y cerrar de manera ilimitada el envase sin perder sus condiciones de conservación. 

Por otro lado, nuestro formato eniReseal, con etiqueta o sin ella, también ofrece un envase recerrable siendo operativo gracias a su cierre autoadhesivo, que funciona fácilmente con una ligera presión. 

Otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de producir un envase para frutos secos es su material de fabricación, del que dependerá, posteriormente, su proceso de reciclaje. 

Cada vez más, los usuarios apuestan por el consumo de envases sostenibles con el medio ambiente. En este sentido, los envases ecológicos y biodegradables para alimentos empiezan a ser protagonistas en los lineales siendo, sin duda, una muy buena iniciativa para producir envases alimentarios basados en un compromiso medioambiental.

 

¿Qué tipos de envases para frutos secos existen?

A la hora de fabricar envases para frutos secos, son muchos los formatos y formas que pueden adoptar. Desde tarrinas hasta bolsas doypack para snacks, los frutos secos pueden envasarse de múltiples maneras. 

Sin duda, apostar por los envases doypack para el envasado de frutos secos es apostar por calidad, comodidad y funcionalidad de manejo. Gracias a su versatilidad de formatos, es apto para el almacenamiento de todo tipo de productos no solo alimenticios, sino también de cosmética e higiene. 

En el caso de los snacks, las bolsas doypack son una de las mejores opciones para el envasado de frutos secos ya que admite diversos accesorios, como el cierre zipper, el sistema abrefácil, o tapones en los casos que así se desee. 

Además, en cuanto a sus materiales de fabricación, puede hacerse bien con láminas de alta barrera, complejos de aluminio o soluciones ecofriendly, con materiales compostables y biodegradables.   

Otra apuesta para el envasado de frutos secos puede ser la elección de envases de papel, cuyas características y materiales de fabricación también cumplen con una conciencia y compromiso medioambiental sin perder sus excelentes propiedades de conservación.   

Sin duda, los envases alimentarios ofrecen un sinfín de posibilidades para conseguir un resultado personalizado a las necesidades y exigencias de cada cliente. Si tu empresa requiere de soluciones de envases para frutos secos, estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesites. ¡Contacta con nosotros! 

ENVASES PARA EMBUTIDOS EN SARTA: DE PAPEL, CON BARRERA PERFECTA Y SIN MANCHAS DE GRASA

envases para embutidos

A la hora de comer y comprar embutidos, una de las preocupaciones más frecuentes de los consumidores es no mancharse con la grasa que desprende el producto. Para ello, es fundamental contar con un envase alimentario que garantice las mejores condiciones y asegure una barrera perfecta. 

El packaging para embutidos debe estar preparado para, además de garantizar una perfecta conservación, ser capaz de mantener la grasa en el interior del envase, sin que provoque manchas en el exterior.

Desde Eniter, como fabricantes de envases alimentarios, vamos a profundizar en las propiedades y características técnicas que deben cumplir los envases para embutidos de papel para garantizar la mejor experiencia de consumo para el cliente. ¡Toma nota! 

 

¿Qué requisitos deben cumplir los envases para embutidos de papel?

A la hora de elegir el envase alimentario perfecto para conservar embutidos, una buena opción es apostar por envases de papel, tanto por su compromiso sostenible, como por las óptimas condiciones que ofrece. 

Los envases de papel para embutidos hacen posible dar un paso al frente en materia de ecoinnovación y apostar así por nuevos materiales que son reconocidos por su respeto y contribución al medio ambiente, ofreciendo buenas posibilidades de reciclaje. 

En este sentido, la industria del packaging alimentario sigue demostrando su interés en renovarse y dar respuesta a la preocupación de los usuarios de favorecer la sostenibilidad del medio ambiente. 

En Eniter, desarrollamos envases para embutidos fabricados con papel. Un diseño de envases que deja atrás al tradicional envoltorio de plástico y da paso a una propuesta que, gracias a su barrera antimanchas, controla la grasa del embutido garantizando una excelente experiencia de consumo. 

Además, su diseño de papel con ventana hace posible observar el producto del interior desde fuera, sin perder, en ningún caso, sus óptimas propiedades de conservación. 

 

¿Qué funcionalidades pueden tener los envases para embutidos de papel?

Los envases de papel pueden ser tan funcionales como los convencionales, incluso superarlos en algunos casos, más allá de su contribución al medio ambiente y las facilidades que acercan a su proceso de reciclado. 

En Eniter, queremos mostrarte algunas de las ventajas más destacadas de los envases para embutidos de papel: 

 

  • Ecodiseño de envases. Su contribución a la sostenibilidad y su proceso de fabricación basado en materiales responsables con el medio ambiente refuerzan la apuesta por el ecodiseño de envases, una tendencia de packaging cada vez mejor recibida por los consumidores. 

 

  • Papel barrera. Los envases de papel para embutidos cuentan con los requisitos necesarios para garantizar una perfecta conservación y una buena barrera a la grasa que desprende el embutido. El papel barrera es el encargado de cumplir esta función para evitar las manchas y asegurar una agradable experiencia de consumo.

 

  • Termosellables. El tipo de cierre de los envases alimentarios juega un papel fundamental en ellos. En este caso, nuestros envases para embutidos son termosellables, por lo que aseguran una excelente conservación del producto que se encuentra en su interior. 

 

  • Ventana transparente. Además, en Eniter, nuestros envases para embutidos pueden incorporar una ventana transparente, de manera que es posible mostrar el producto del interior. A nivel comercial, es una ventaja muy potente que dota al envase de una característica diferencial. 

 

  • Contenedor azul o marrón. La persona consumidora lo puede eliminar con facilidad depositándolo en el contenedor azul, ya que todo el envase se puede convertir de nuevo en pasta de papel. Además, también puede ir al contenedor marrón si contiene restos de alimento, si se ha optado por un papel compostable.  

 

Apostar por el cuidado del medioambiente es un compromiso de todos y fabricar envases alimentarios de papel es una buena opción en esta tarea que nos concierne a todos. 

En Eniter somos muy conscientes de esta necesidad. Por eso, nuestros envases de papel ayudan a mantener e impulsar esta responsabilidad medioambiental. ¿Quieres conocer en profundidad cómo son nuestros envases alimentarios? Ponte en contacto con nuestro equipo y estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesites. ¡Contacta con nosotros!  

PACKAGING ALIMENTARIO: LAS TENDENCIAS QUE CONQUISTAN AL CONSUMIDOR DE HOY

Las necesidades, preferencias y preocupaciones de los usuarios van cambiando y evolucionando con el contexto de consumo y, con ellas, las tendencias del packaging alimentario. 

Es evidente que los envases alimentarios de hoy en día no son los mismos que hace 5 años, y es que la necesidad de ir evolucionando para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado es visible. 

La sostenibilidad, la innovación, el proceso de consumo… son factores que intervienen y deben ser tenidos en cuenta a la hora de producir envases alimentarios. 

Desde Eniter, fabricantes de envases para el sector alimentario, vamos a profundizar en las tendencias del packaging actuales, para conocer qué requisitos deberían cumplir y satisfacer estos envases hoy en día.

 

¿Cuáles son las 5 tendencias en packaging alimentario que debes conocer?

Aunque pueda parecer indiferente, el envase alimentario juega un papel fundamental a la hora de destacar entre su competencia en el lineal de compra.

Como hemos comentado, la funcionalidad o practicidad a la hora de consumir un alimento, sus condiciones de conservación, o su compromiso con la sostenibilidad medioambiental son algunos de los factores que los usuarios tienen muy en cuenta a la hora de elegir un envase alimentario u otro. 

Así que, para lograr que el envase de tu alimento sea el elegido por los consumidores y supere con éxito sus expectativas de consumo, desde Eniter vamos a profundizar en 5 tendencias del packaging alimentario que no puedes dejar de tener en cuenta. ¡Toma nota! 

 

El packaging sostenible, una apuesta segura

 

Cada vez más, la sostenibilidad y el compromiso medioambiental se están convirtiendo en una de las preocupaciones más evidentes de todos los consumidores. 

Por este motivo, si tus clientes están comprometidos con el medioambiente, tú también tienes que estarlo. Para conseguirlo, un primer paso es apostar por la producción de envases alimentarios sostenibles. 

Ofrecer envases compostables, reciclables, reciclados, de papel o biodegradables que ayuden y contribuyan al cuidado del medio ambiente serán valorados y mejor recibidos que aquellos dificulten su proceso de reciclaje y no muestren un compromiso sostenible.

 

Packaging de uso directo

 

Con los cambios de rutina y teniendo en cuenta el día a día de los consumidores, cada vez es más frecuente optar por tipos de envases alimentarios que posibiliten un consumo directo

Se trata de un envase alimentario que cuenta con las funcionalidades y características técnicas necesarias para poder consumir el producto que incluye en su interior de manera directa. 

Para hacerlo posible, es fundamental tener en cuenta, entre otras cosas, un tipo de cierre que facilite este modo de consumo. Formatos como el cierre zipper, eniReseal, eniShape o el abrefácil aportarán al consumidor las condiciones técnicas y las facilidades que buscan para tener una agradable experiencia de consumo. 

 

Diseño de packaging

 

Cuidar la estética del envase alimentario es fundamental para lograr llamar la atención de los consumidores. Para ello, contar con un buen diseño de packaging te ayudará a destacar tu producto entre la competencia. 

Esta tendencia de packaging pretende mostrar una preocupación y un interés en producir envases alimentarios adaptados a las tendencias de consumo actuales, y satisfacer aquellas necesidades que puedan tener los clientes a la hora de interactuar con el envase. 

En este sentido, el tipo de cierre, el proceso de reciclaje, o las posibilidades de almacenamiento juegan un papel fundamental a la hora de apostar por un diseño de envase que ponga el foco en la comodidad y en la experiencia de consumo, así como cumplir con las expectativas y necesidades de los consumidores. 

 

Envases personalizados

 

Esta tendencia va muy en línea con la anterior. Que el diseño de un envase alimentario facilite el proceso de reconocimiento de la marca es una gran ventaja a la hora de reforzar la imagen y su presencia en el lineal. 

Para ello, apostar por una estrategia de packaging basada en la personalización hará que tus envases alimentarios sean únicos y diferenciadores con respecto a la competencia, facilitando las posibilidades de reconocimiento. 

 

Envases de plástico para alimentos

 

A pesar de que puede haber cierto rechazo a la hora de emplear el plástico para la fabricación de envases alimentarios, lo cierto es que se trata de un material que, tanto por su resistencia, como por la versatilidad que ofrece, es una de las mejores opciones a la hora de producir envases para alimentos. 

Los envases plásticos alimentarios son uno de los tipos de envases protagonistas en los lineales de los supermercados. Su resistencia, sus propiedades de conservación y su posibilidad de reciclado lo hacen una de las mejores opciones a la hora de optar por un material para la fabricación de un packaging alimentario. 

Sin embargo, como fabricantes de este tipo de envases, debemos facilitar, en la medida que sea posible, su proceso de reciclado, contribuyendo a reutilizar y aprovechar al máximo cada recurso.

Estas son solo algunas de las tendencias en packaging alimentario actuales. Como es lógico, siempre se debe tener una perspectiva crítica y elegir el envase adecuado a las necesidades y requisitos de cada producto. 

En Eniter, como fabricantes de envases alimentarios, estaremos encantados de asesorarte y proporcionarte toda la información que necesitas para producir contigo el envase alimentario adaptado a tu producto. ¡Contacta con nosotros!  

VENTAJAS Y USOS DE LAS BOLSAS CON CIERRE ZIPPER

cierre zipper

En el proceso de fabricación de un envase alimentario, el formato juega un papel fundamental a la hora de garantizar unas características, propiedades y ventajas que pongan el foco en la comodidad y en una agradable experiencia de uso del cliente. 

Lo mismo ocurre con el tipo de cierre, un aspecto básico que garantizará, no solo la correcta conservación del alimento que incluya en su interior, sino también su óptimo vertido y almacenamiento

Son muchos los tipos de formatos y cierres que se pueden desarrollar en la producción de un envase. En esta ocasión, desde Eniter, como fabricantes especialistas en packaging alimentario, te invitamos a conocer las ventajas y los diferentes usos que ofrecen las bolsas con cierre zipper.  

 

¿Qué son las bolsas con cierre zipper?

El zip hace referencia a un tipo de cierre mediante cremallera deslizante o formato velcro

Existen diferentes tipos de cierre zipper, pudiendo incorporarse a distintos formatos de envase. Uno de los más recurrentes es, sin duda, las bolsas doypack con cierre zipper.

Las bolsas con cierre zipper destacan por ser un tipo de envase que, tanto por su formato, como por su modo de cierre, aseguran una completa practicidad, un cómodo almacenamiento y una agradable experiencia de manejo por parte del cliente.

En cuanto a su fabricación, se pueden producir con varios materiales, atendiendo a la confección de bolsas monomateriales o compostables, pudiendo convertirse en materiales orgánicos, incluso el cierre zip. 

 

¿Cuáles son las ventajas de las bolsas con cierre zipper?

La diferenciación principal de las bolsas con cierre zipper con respecto al resto de envases reside en la incorporación de un cierre en formato cremallera o velcro, un mecanismo que, a pesar de no obtener como resultado un envase completamente hermético, destaca por la practicidad que aporta al usuario. 

En primer lugar, permite mantener unas óptimas condiciones del alimento que se encuentra en el interior. Además, su cierre zip evita los derrames y reduce la salida de olores, limitando la entrada de aire y posibles contaminaciones. 

Por otro lado, al tratarse de una bolsa doypack, no solo se mantiene de pie, sino que facilita su proceso de almacenaje al ser un formato completamente versátil.  

En cuanto a su proceso de reciclaje, las bolsas con cierre zipper también ofrecen la posibilidad de convertirse en materiales orgánicos, al poder confeccionarse a partir de materiales compostables.

Y, en cuanto al producto que se encuentra en el interior, el cierre zipper admite el envasado de alimentos sólidos, en polvo o granulados, entre otros, manteniendo en perfecto estado sus características generales. 

Además, cuenta con otras muchas propiedades que aseguran un cómodo y práctico uso, pudiendo abrir y cerrar el envase cuantas veces sea necesario, sin alterar las condiciones de mantenimiento del interior.

 

¿Cuáles son los principales usos del cierre zipper?

Es evidente que el cierre zipper puede incorporarse a envases de todo tipo, siendo el envasado alimentario uno de los más comunes. 

Las ventajas por las que el packaging alimentario recurre, en un gran número de ocasiones, a este tipo de cierre, reside en sus óptimas propiedades, así como en las comodidades y funcionalidades que aporta

Al tratarse de un cierre que permite ser recerrable, posibilita que los envases no sean de un solo uso o de consumo inmediato, siendo una de las mejores elecciones para el envasado de frutos secos, café en grano o comida de animales, entre otros muchos alimentos, garantizando, en cualquier caso, una perfecta conservación de los mismos.

En definitiva, las bolsas con cierre zipper son la solución perfecta para el envasado de un gran número de productos, cumpliendo y superando las expectativas y exigencias de los clientes. 

Desde Eniter, como fabricantes de bolsas doypack y bolsas con cierre zipper, estaremos encantados de asesorarte y guiarte para producir el envase que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. ¡Contacta con nosotros! 

 

ENVASES MICROONDABLES: ¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA UNA MAYOR SOSTENIBILIDAD?

Igual que la sociedad, los hábitos de consumo cambian y evolucionan a gran velocidad, siendo cada vez más exigentes con los productos y servicios que adquirimos. 

De igual manera, cada vez llevamos una rutina más ajetreada, viendo limitado nuestro tiempo libre y el que podemos dedicarnos a nosotros mismos. De ahí que nuestros hábitos de consumo vayan en consonancia con esta tendencia. 

En el caso de los hábitos alimentarios ocurre lo mismo, por lo que cada vez más se está convirtiendo en prioridad la apuesta por un tipo de envases alimentarios que nos acerquen facilidades y nos permitan trasladar la comida a nuestros centros de trabajo de una manera práctica y cómoda, por ejemplo. 

Las empresas, gracias a la constante escucha activa, somos conscientes de las necesidades y prioridades que van surgiendo en el consumidor, por lo que trabajamos para ser capaces de ofrecer productos y servicios que satisfagan este tipo de necesidades. 

En esta ocasión nos vamos a centrar en los envases microondables, una solución pensada especialmente para trasladar al consumidor el mayor número de opciones posibles aplicadas al momento de consumo. 

A continuación, desde Eniter, vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre este tipo de envases, ¡toma nota!

 

Envases microondas

 

¿Por qué son necesarios los envases microondables?

Los envases microondables responden favorablemente a la actual demanda del mercado gracias a las facilidades que incorporan, ya que su diseño y sus materiales de producción están orientados a introducir el envase directamente al microondas. El alimento se puede calentar en el mismo envase, sin necesidad de cambiarlo a otro.  

El ajetreo del día a día ha hecho protagonista la tendencia de uso de envases alimentarios que ofrezcan condiciones óptimas para guardar la comida ya preparada o llevarla al trabajo. Por lo que se hace evidente la necesidad de contar con un producto específicamente diseñado para tal fin, capaz de simplificar todo el proceso, haciendo el momento de la comida más cómodo, práctico y sencillo. 

Además, los envases microondables no solo están pensados para trasladar la comida de casa a cualquier lugar, sino que también pueden ser muy útiles para aquellas personas que llevan a cabo la práctica de Batch Cooking. Esta es una tendencia que implica cocinar solo un día a la semana, requiriendo de envases que faciliten el proceso de conservación del resto de comidas y cenas de la semana. En este caso, no sería necesario transportar el envase de un sitio a otro, simplemente acercaría al consumidor las facilidades que necesitaría tanto para almacenar la comida como para poder calentarla desde el mismo envase en el que se guardó. 

Por supuesto, los envases microondables no son solo válidos para el uso en los hogares. Cada vez son más demandados por las empresas que se dedican a preparar platos listos para comer, caracterizados por su facilidad y rapidez de consumo al necesitar solo un golpe de calor. Los envases microondables facilitarían esta práctica, al poder llevar a cabo esta acción desde el mismo envase. 

Hoy en día son muchos los envases que se introducen en el microondas sin estar adaptados para ello. A continuación, te contamos qué características de producción deberían seguir los envases microondables. 

 

¿Cuáles son las características de los envases microondables?

A la hora de analizar las características de los envases microondables, lo primero que deben tener es un diseño cuidado, sobre todo cuando se destinan a la industria alimentaria y, en concreto, a los platos preparados. De esta forma, presentará los alimentos de una manera más atractiva y práctica para los consumidores. 

Además, para llevar a cabo una práctica segura tanto para el envase, como la comida que hay en el interior, los envases microondables deben cumplir las siguientes condiciones:  

  • Resistencia. Los envases deben incorporar materiales suficientemente resistentes para no verse dañados durante su vida útil y, sobre todo, para que la comida del interior no se vea perjudicada en ningún momento.
  • Resistencia térmica. Este tipo de envases debe estar preparado para soportar altas temperaturas, por lo que los materiales empleados deben ser resistentes, de manera que el envase no se rompa ni deforme. De la misma manera, no deben contener ninguna sustancia tóxica que pueda afectar o contaminar los alimentos.  
  • Conservación. Los envases deben permitir que los alimentos se conserven en perfectas condiciones durante un tiempo. Puede ser clave para conseguirlo la manera en la que se envasan, en una atmósfera protectora en la que se cambia el oxígeno por ciertos gases que preservan la comida que se encuentra en su interior. 
  • Consumo sencillo. Estos envases deben favorecer que el consumo de los alimentos sea sencillo. Se deben abrir con facilidad y deben presentar las condiciones óptimas para que el propio envase pueda servir de plato para la comida.
  • Sostenibilidad. Como es lógico, y dada la gran preocupación que existe cada vez más por el medio ambiente, deben ser envases sostenibles. Aunque se trate de envases multicapa, se debe minimizar la cantidad de materias primas que se emplean. Además, es importante apostar por materiales reciclados en la medida de lo posible. 

Es importante comprobar, antes de introducir ningún envase en el microondas, que éste sea apto y cumpla las condiciones necesarias para soportar las ondas de calor y las altas temperaturas, ya que algunos plásticos pueden desprender materiales tóxicos, contaminando los alimentos. 

Para evitar esto, apostar por envases microondables debidamente garantizados es, sin duda, la solución perfecta para simplificar y facilitar el proceso de calentar la comida tanto fuera como dentro de casa. Desde Eniter, como especialistas en la fabricación y producción de envases, estaremos encantados de asesorarte en las soluciones de envase para tu empresa. ¡Contacta con nosotros! 

 

PAPEL COMPOSTABLE: EL RETO PARA EL ENVASE DE LA MANTEQUILLA

envases compostables

Dada la preocupación y la insistencia por el cuidado del medio ambiente que existe hoy en día, son muchos los sectores que reclaman envases más sostenibles, yendo desde los propios consumidores hasta las empresas, con especial relevancia para las dedicadas al sector de la alimentación. 

Existen algunos productos que están unidos de forma inherente a un envase concreto, pudiendo ser, en ocasiones, no del todo respetuoso con el medio ambiente. Un ejemplo de estos productos es la mantequilla, que se encuentra habitualmente en el clásico envase con plástico, aluminio y papel. 

En Eniter trabajamos poniendo el foco en una producción concienciada que apueste por el cuidado del medio ambiente. Por eso, en el siguiente post queremos presentarte una nueva alternativa para el envase de la mantequilla, que únicamente incluye papel compostable. ¡Toma nota! 

 

¿Por qué el papel compostable para la mantequilla puede ser una gran alternativa?

El papel compostable para la mantequilla es la alternativa perfecta al clásico envase de papel con aluminio, ya que aporta todas las condiciones necesarias de envasado al cubrir las necesidades y propiedades para que el producto se conserve perfectamente en la nevera. 

El papel compostable para el envasado de mantequilla es capaz de resistir tanto la grasa de este alimento como su humedad, favoreciendo su mantenimiento fresco en todo momento. 

Conscientes de la necesidad de ir avanzando en el sector de los envases alimentarios, es imprescindible apostar por la producción de envases que resulten respetuosos con el medio ambiente. Por eso, en Eniter hemos diseñado un envoltorio que es 100% de papel compostable y cumple todos los requisitos del mercado para mantener al alimento en las condiciones óptimas. 

El papel compostable como envoltorio para la mantequilla ofrece una experiencia agradable y sencilla al usuario, tanto en el momento de consumir el producto como en su deshecho, ofreciendo la posibilidad de reciclado al contenedor azul después de su uso.  

 

¿Es lo mismo el papel compostable que el papel biodegradable?

Una de las dudas que pueden surgir es si es lo mismo el papel compostable y el papel biodegradable. Este último hace referencia a un papel que se degrada por acción biológica, lo que significa que es un material que poco a poco en el tiempo se irá descomponiendo, se integrará en la naturaleza y no provocará daños al medioambiente. 

La descomposición de materiales biodegradables consiste en un proceso natural en el que no tiene que intervenir el ser humano y cuyo tiempo de duración dependerá del material empleado y del ambiente en que se degrade. 

Una de las ventajas del compostaje es que es realmente sencillo, ya que se puede realizar en casa con muy pocos elementos, pero también a nivel industrial, con maquinaria especializada y en una planta de compostaje. 

En definitiva, un material biodegradable se descompone por sí solo en un tiempo que puede ser más o menos largo, convirtiéndose en parte de la naturaleza. Un material compostable se degrada gracias a la intervención del ser humano, que acelera el proceso, ayudando a que ese material sea parte de la naturaleza. 

Sin duda, la apuesta por materiales y envases responsables con el medio ambiente es una tendencia al alza, siendo cada vez más prioritarios en los procesos de selección de los usuarios. En este caso, el papel compostable responde al reto de conseguir nuevos envases para la alimentación, haciendo visible y evidente la posibilidad de ir sustituyendo envases convencionales por otros más respetuosos con el medio ambiente. 

¿Quieres empezar a apostar por envases compostables? En Eniter estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en los materiales que mejor se ajusten a los requisitos de tus productos. ¡Contacta con nosotros! 

INNOVACIONES Y POSIBILIDADES DE LOS ENVASES DE PAPEL

envases de papel

El sector de los envases está cambiando, viéndose incluidas nuevas opciones de embalaje que intentan apostar y confían en materiales eco friendly, fomentando la producción y comercialización de envases sostenibles. Cada vez son más las empresas que deciden estudiar nuevas prácticas y alternativas con el objetivo de aportar una mirada responsable respecto a la producción de envases, siendo tendencia la inclusión del uso de papel para la creación de envases

A la hora de apostar por diferentes tipos de materiales, el papel y el cartón pueden ser una buena elección para fabricar envases de material reciclable, biodegradable y eficiente. Entre los beneficios de usarlo como envase en la industria alimentaria destaca su versatilidad y capacidad para almacenar de manera segura.

La inclusión del papel para este tipo de proyectos se entiende como una alternativa viable al plástico en ciertas situaciones. Se sigue trabajando para llevar a cabo los estudios necesarios que den respuesta a políticas óptimas de reciclaje. Por ahora, tanto el papel como el plástico son materiales que pueden coexistir y sobre los que se está trabajando para alcanzar su idoneidad ambiental, optimizando el efecto conjunto y global en la huella de carbono. 

El papel y el cartón se constituyen como un material higiénico y, en general, libre de químicos que puedan afectar al producto que se almacena. Además, el cartón de almacenaje favorece la economía circular, ya que permite ser reciclado para posteriormente volver a ser usado.  

Por tanto, la producción de papel y cartón como materiales para producir envases da respuesta a la creciente demanda de productos más respetuosos con el medioambiente por parte del consumidor y de la legislación, y destacan tanto por la calidad, como por la rentabilidad que cualquier empresa persigue.

 

Innovación en los envases de papel

Afortunadamente, cada vez son más las empresas que incluyen la sostenibilidad dentro de los valores de marca. Este hecho está llevando a la industria a crear envases más ecológicos.

Estamos hablando de ecoinnovación, de dar un paso al frente en pro del planeta. Es decir, empresas que investigan sobre nuevos materiales que sean más respetuosos con el medio ambiente y que puedan ofrecer mayores posibilidades de reciclaje. Es necesario alargar la vida útil de materiales como el papel, el cartón o el plástico, y así procurar que las consecuencias contaminantes en el medio ambiente sean mínimas. 

La producción de envases de papel es posible gracias, en parte, al uso de la celulosa. Este es un material muy abundante en la naturaleza y que puede obtenerse de distintas fuentes renovables que no son solo la madera. Se presenta en fibras procedentes de la leche, de los pastos, del cuero o de la cáscara del cacao, con las que pueden fabricarse envases de papel de uso alimentario.

La industria, en su afán por renovarse y dar respuesta a la creciente demanda de envases sostenibles, apuesta firmemente por la innovación. Se sigue trabajando para aportar soluciones de calidad y respetuosas con el medio ambiente para las necesidades de los consumidores.  

 

Posibilidades de los envases de papel

La industria de la alimentación emplea frecuentemente el papel kraft, un papel muy resistente y versátil para ser utilizado como contenedor de alimentos. El kraft, tal como lo conocemos coloquialmente, es un papel de embalaje de color oscuro que se sigue extendiendo en la distribución de alimentos, y cuyo aspecto y textura se identifica con el respeto a los valores del reciclaje y la sostenibilidad. 

Las bolsas de papel doypack también se pueden fabricar con kraft ofreciendo un embalaje moderno y funcional. Es una buena opción para envasar productos sólidos o en polvo. Además, se les puede añadir una ventana para ver el interior y otorgar transparencia en el producto. 

El papel es un material que lleva años en la industria alimentaria debido a la gran cantidad de beneficios que aporta, entre los que destacan: 

  • Gran versatilidad, pudiendo adaptarse a la multitud de tamaños y formas que presentan los productos del mercado. 
  • Seguro para la salud, ya que resguarda los alimentos sin contaminarlos. 
  • Respetuoso con el planeta, puesto que es reciclable y sostenible. 

Sin embargo, una desventaja del uso de envases de papel es su poca resistencia a la humedad. Esta permeabilidad se puede reducir si se llevan a cabo tratamientos químicos, pero se puede dificultar así la posibilidad de reciclaje del envase. Por lo que se hace evidente que, según el fin para el que se produce el envase, tendrán que emplearse unos materiales u otros, buscando siempre la calidad del mismo y la resolución de la necesidad de los clientes. 

Cada vez se abren mayores posibilidades en el packaging, siendo el papel una opción a tener muy en cuenta. A día de hoy, la conciencia ecológica está presente en la mente del consumidor, teniendo como consecuencia que cada vez más marcas decidan apostar por el papel, añadiendo el valor ecológico a la propuesta de valor de la marca. 

Los envases de papel de uso alimentario son actualmente una realidad que no tiene vuelta atrás por cuestiones legislativas, medioambientales y por su creciente demanda. En Eniter seguiremos estudiando sobre este material para optimizar tanto su uso como sus posibilidades de reutilización. 

 

DOYPACK CON TAPÓN VS BOTELLAS RÍGIDAS EN EL SECTOR DE HIGIENE, ¿POR QUÉ APOSTAR POR ESTE NUEVO FORMATO?

doypack con tapon
Durante muchos años, la composición de los envases ha pasado desapercibida entre los clientes. Bastaba con que un producto estuviese dentro de un envoltorio funcional para que todo fuese de su agrado. Pero las cosas han cambiado. Ahora, cada vez más compradores se fijan en los materiales con los que se fabrican. Quieren saber si son seguros para su salud, especialmente cuando se trata de alimentos, y que ocurrirá con esa bolsa, con esa caja o con ese recipiente una vez desechado. Además, buscan que sean especialmente útiles. Si las empresas quieren destacar entre la competencia, tienen que asumir nuevos retos. Estas son algunas tendencias en packaging alimentario que están conquistando a los consumidores. 

5 tendencias en packaging alimentario

Los compradores son cada vez más observadores. Prestan atención a los ingredientes, a los sellos de garantía, a la procedencia de los artículos y, ahora también, a los envases. La concienciación medioambiental, la búsqueda de lo simple y el valor de lo estético están cada vez más presentes para ellos. Por eso, es importante que cada empresa de alimentación le presente a sus clientes un embalaje a la altura de sus expectativas. Estas son las 5 tendencias en packaging alimentario: 
  • Packaging sostenible
Cada vez somos más las empresas y personas comprometidas con el cuidado del medioambiente. Una de las características que se busca en un producto de alimentación es que esté contenida en un envase sostenible. ¿Qué características ha de tener un envase de este tipo? Los envases sostenibles no tienen por qué ser necesariamente de un material diferente al plástico. La naturaleza y el plástico pueden convivir si se respetan sus ciclos. Es decir, su utilización debe limitarse a lo estrictamente necesario y reciclarse. Si un comprador adquiere un producto envasado con plástico reciclado y reciclable, tendrá una garantía de que se está utilizando de forma sostenible y responsable. 
  • Packaging de uso directo
Otra de las tendencias en envases es el que les permite hacer un uso directo. Los clientes buscan comer comida saludable en cualquier lugar y momento, y quieren hacerlo sin manchar innecesariamente. ¿Cómo tienen que ser estos empaquetados? Los clientes quieren llevarse comida preparada y saludable a sus centros de trabajo o a su casa ocupando el menor espacio posible. Desean tenerlo todo para disfrutar de los alimentos sin la necesidad de llevar sus propios platos y cubiertos.  Si la comida es para calentar, agradecen que los recipientes en los que están envasados se puedan utilizar directamente en el microondas. Valoran la posibilidad de calentarlos sin dificultad en casa, en el trabajo e incluso en el supermercado en el que lo compran. Algunos tipos de polipropileno son adecuados para este fin. Hay diferentes tipos de polipropileno que cumplen con las características mencionadas arriba. Es poco contaminante en su elaboración, no contiene BPA o bisfenol A, resiste mejor a los electrolitos, no se descompone fácilmente con los ácidos de la comida y es 100 % reciclable. 
  • Grab & Go packaging
Este nuevo concepto se traduce como «tomar y salir». Se trata de comida que no necesita absolutamente ninguna manipulación, que se puede llevar directamente del envase a la boca. Los envases doypack están especialmente diseñados para cumplir con esta función.  Bien sea en la versión para sólidos o en la diseñada para los líquidos, tan solo hay que desenroscar un tapón o abrir el envase para tener acceso al contenido. Es decir, el cliente entra en el comercio, elige uno de los productos y, en cuanto lo haya pagado, puede comerlo sin necesidad de vasos, cubiertos o platos. Los supermercados y tiendas que tienen a la venta comida envasada con doypack aumentan notablemente sus ventas
  • Packaging de diseño para comercio electrónico
Por muy bueno que sea un producto, si el envase no está a la altura, lo más probable es que valore negativamente la compra. Por eso, el packaging cobra una vital importancia en el comercio electrónico. Es imprescindible que el empaquetado ofrezca garantías ante la manipulación, que sea resistente y que resulte atractivo. El unboxing en las redes sociales es tendencia. Las celebridades desempaquetan lo que les llega y lo que se ve resulta atractivo. Eso mismo quieren sentir los compradores al recibir su pedido. 
  • Envase ecológico 
Cada vez más clientes se preocupan por el medioambiente. Si tienen ante sí dos productos similares y perciben que uno está envasado en un paquete biodegradable o de material compostable, la mayoría elegirá el menos contaminante. Por supuesto, en el caso de los envases de cartón, tienen que estar bien protegidos para que la comida no lo traspase y se vean manchas de grasa u otro tipo.  En Eniter estamos al día con las tendencias en packaging alimentario. Ponemos al alcance de nuestros clientes envases modernos, atractivos, de la máxima calidad y sostenibles. Puedes ver todos los que tenemos en nuestra web, pero si buscas algo diferente, estaremos encantados de escucharte y buscar una solución adaptada a los gustos de tus compradores.